Tres mil 568 bachilleres esperan por cupo en LUZ

Hasta la fecha ha asignado 85 por ciento de la matrícula de LUZ. Tres mil 568 bachilleres con buen promedio aún esperan por cupo. Jesús Salom, coordinador del Vicerrectorado Administrativo, dijo que mantendrán sus metodologías de ingreso 

Sobrepoblación segura. De los nuevos cupos asignados esta semana por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), el 82 por ciento de los admitidos se distribuyeron entre las universidades autónomas y el 45 por ciento de los cupos fueron para la Universidad del Zulia.

De acuerdo a la información publicada por El Nacional, la división quedó registrada en el acta 501 del Consejo Nacional de Universidades. En ese documento quedó asentado que la Opsu destinó el 45 por ciento de su oferta a las facultades de LUZ, sumando así el 85 por ciento de las plazas entregadas hasta ahora en esa casa de estudios. De una capacidad de 15 mil 213 estudiantes, la Opsu entregó 12 mil 223 cupos a los nuevos bachilleres durante la primera fase de asignaciones del sistema. 

Además de LUZ, las instituciones autónomas seleccionadas fueron la Universidad de Carabobo, Central de Venezuela y la Centroccidental Lisandro Alvarado donde se agruparon el mayor número de bachilleres. El resto se otorgó a otras siete instituciones experimentales. 

Mantienen su palabra

Jesús Salom, coordinador del Vicerrectorado Administrativo de LUZ, informó que a pesar de las asignaciones, la casa de estudio sigue aplicando sus políticas de ingreso. Aseguró que esperan sea entregada con carácter oficial y personal la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que obliga a las casas de estudios a admitir a todos los estudiantes seleccionados mediante el Sistema Nacional de Ingreso, recalcó que no cuentan con la capacidad para atender a los seleccionados.

“A nosotros oficialmente no nos ha llegado nada del Tribunal Supremo de Justicia, una vez que llegue vamos a convocar a un Consejo Universitario para tomar las medidas correspondientes, mientras seguimos con nuestros procesos de admisión hasta tanto se nos obligue a hacer otra cosa. Igual continuamos rechazando esa medida unilateral del Gobierno porque la verdad es que no hay capacidad en los salones de clases ni profesores que puedan atender esos estudiantes”. 

FALTAN ESTUDIANTES

La mayoría de los asignados en esta fase son bachilleres con promedios altos, Ricardo Menéndez, ministro de Educación Universitaria, informó el pasado mes de junio que cinco mil 419 estudiantes con promedio superior a 18 puntos habían quedado excluidos del proceso de selección reconoció que aún faltan por asignar tres mil 568 bachilleres con esas calificaciones. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today