Tres personas han fallecido por sabotaje al sistema eléctrico

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que las muertes han ocurrido una por día en los últimos tres días. Rechazó la matriz de opinión sobre el colapso del Guri y del Sistema Eléctrico Nacional

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, reiteró este lunes que el Ejecutivo trabaja para incrementar la capacidad de generación- en especial la termoeléctrica-, para hacer frente al aumento de la demanda, y asegurar el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), frente a la baja que experimentan los niveles de los embalses de las centrales hidroeléctricas, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones ocasionada por el Fenómeno climatológico conocido como El Niño.

Informó del fallecimiento de tres personas que participaban en actos de vandalismo contra instalaciones eléctricas. 

Detalló que los fallecidos quedaron identificados como Jean Carlos Sotillo de 31 años, en el estado Bolívar; Luis González González de nacionalidad colombiana, en Miranda; y Omar José Gotopo, en Falcón. 

En transmisión de Venezolana de Televisión informó que a finales del mes de abril se inaugurará una nueva planta termoeléctrica que proporcionará nuevos megavatios al sistema eléctrico del país.

"Esta semana se puso en marcha un nuevo generador en Barquisimeto, estado Lara, con una capacidad de 45 megavatios, viene otro generador a finales de este mes para tener 90 megavatios. Se reactivaron los generadores uno y cuatro en Planta Centro , en Carabobo, y para finales de abril enterará en funcionamiento un nuevo turbo generador que nos dará 600 megavatios", informó el ministro desde la sede del despacho eléctrico en Caracas.

Medidas para ahorrar

"Pueden observar que la demanda del país a las 12:50 minutos del mediodía es de 14.834 megavatios, en la hora pico, eso tumba la mala información de que el consumo o la demanda del país es de 18 mil megavatios", explicó.

El presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) planteó que es necesario continuar en intensificar las acciones de uso racional y eficiente de la energía, ante el descenso en el nivel de los embalses que alimentan al sistema hidroeléctrico nacional, y que son responsables de aportar el 70% de la electricidad que se consume en el país.

Señaló que la decisión que tomó el presidente de la República, Nicolás Maduro, de decretar no laborables para los trabajadores de las instituciones públicas, los días que comprenden el asueto de Semana Santa, contribuirá a reducir la demanda eléctrica entre el 19 y el 27 de marzo.

El Guri no colapsa

El ministro Motta Domínguez aclaró que "el embalse de Guri está alcanzando cotas mínimas, pero todavía no ha llegado a su mínimo histórico que es 244 metros".

Precisó, que aunque la cuota de agua del Guri se encuentre por debajo de las compuertas, no significa que se detendrá la generación de energía porque "las bocatoma de agua están muchos metros por debajo".

 

El ministro explicó que para que el agua llegue a las bocatoma tiene que descender la cuota del Guri a 240 metros sobre el nivel del mar, y señaló que la cota actual es de 247 metros.

Visited 7 times, 1 visit(s) today