Tres respuestas del CNE espera la Unidad para esta semana

La MUD hizo la recolecciu00f3n de firmas de 1 % el primer paso para lograr la acitvaciu00f3n del referendo revocatorio. (Foto: Archivo)

El cronograma, los puntos de validación y la supresión de la estación de dactiloscopia van a discusión en directorio el martes, por petición de la MUD

En el directorio del martes se pulsará la efectividad de la presión de calle de la oposición. Desde que inició el proceso de constitución del grupo de electores convocantes del referendo revocatorio presidencial, las movilizaciones de la Mesa de la Unidad Democrática buscan ir generando respuestas del Consejo Nacional Electoral. Tres solicitudes de la Unidad podrían responderse esta semana.

“Los puntos para reafirmar las manifestaciones de voluntad, el cronograma del RR y ahora la nueva solicitud de supresión de la cuarta estación de la validación de las planillas por duplicidad del procedimiento”, son los temas que por solicitud de la MUD, deberían discutirse en la reunión de los rectores principales del CNE, según informa el experto electoral Aníbal Sánchez.

Recuerda que, además del documento entregado al rector Luis Emilio Rondón el miércoles, Vicente Bello, representante de la MUD ante el ente electoral; objetó por escrito la decisión tomada por la Junta Nacional Electoral de someter a la consideración de expertos en dactiloscopia las huellas, “sabiendo que las huellas se pueden verificar en el paso de la validación de manifestaciones usando las captahuellas del CNE, es una duplicidad del proceso”, criticó Sánchez.

El analista electoral indicó que aun cuando se establezcan “tácticas dilatorias, inútiles e innecesarias”, los lapsos juegan a favor de la coalición opositora, toma como referencia las declaraciones del rector incorporado del CNE, Carlos Quintero, quien prevé que la validación de las planillas y las firmas, a través de cinco pasos de auditoría, concluya antes del 31 de mayo. 

De cumplirse lo estipulado por el rector Quintero, la próxima semana el Poder Electoral debe convocar a los firmantes que deben acudir para reafirmar su firma, en los puntos establecidos en cada estado. La Unidad requiere del apoyo de 195 mil 721 venezolanos que estén debidamente incorporados en el corte del Registro electoral hecho el 31 de enero de este 2016.

Así va la verificación

Mañana continúa el trabajo de los testigos asignados por la MUD y el PSUV para seguir de cerca el proceso de validación. En lo que va del proceso, dos cifras salen a la luz pública. Sánchez indicó que hasta el momento se han presentado diferencias en aproximadamente el 15 por ciento de las personas verificadas “ya sea entre nombres, números de cédula y dirección o por haberse inscrito en el RE después del 31 de enero”. 

También cuentan 15 supuestos muertos, “que deben verificarse, porque pasa que el RE saca de sistema a las personas que tienen más de 100 años por suponer que están fallecidos y hay casos en los que la persona puede reparar la situación comprobando que aún vive”, precisó.

Se desconoce cómo estará constituido o de que país vendrá el equipo de expertos en dactiloscopia que efectuará la regla de los 12 puntos de coincidencia a las huellas consignadas por la MUD.

Visited 4 times, 1 visit(s) today