Un tribunal federal de apelaciones escuchó este lunes 30 de junio los argumentos en una demanda clave que cuestiona si el gobierno del expresidente Donald Trump puede invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones.
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, evalúa si el gobierno puede aplicar esa norma de 1798 para expulsar a inmigrantes venezolanos detenidos en el Centro de Detención Bluebonnet, en Anson, Texas.
Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (Aclu, en inglés), quien representa a los detenidos, argumentó que la ley fue diseñada para tiempos de guerra.
“El propio gobierno reconoce que no estamos en un conflicto militar con el régimen de Nicolás Maduro”, señaló.
La administración Trump sostiene que los deportados son presuntos miembros del “Tren de Aragua”. La ACLU refutó esa afirmación y subrayó que muchos de sus representados han presentado solicitudes de asilo legítimas.
El Quinto Circuito, considerado uno de los tribunales de apelaciones más conservadores del país, ya había remitido brevemente el caso a la Corte Suprema en mayo.
Aunque el alto tribunal no se pronunció sobre el fondo del litigio, accedió a la petición de la ACLU de suspender temporalmente las deportaciones mientras se resuelve el proceso.
Desde entonces, el caso avanzó con rapidez y se perfila como el que podría llevar a la Corte Suprema a decidir si la proclamación de Trump del 14 de marzo, que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros, se ajusta a la Constitución.
Fuente: Reuters
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb