Tribunal ordena privativa de libertad contra periodista Nakary Mena y su esposo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que a la pareja le imputaron los delitos de “instigación al odio y publicación de noticia falsa”

El Tribunal 1 de Control dictó privativa de libertad contra la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo Gianni González por los delitos de “instigación al odio y publicación de noticia falsa”, informó este jueves 10 de abril el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

A la comunicadora social le asignaron como centro de detención el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) y a su esposo el Rodeo II, ambos en el estado Miranda, añadió el SNTP en su cuenta de la red social X.

La periodista se encontraba desaparecida desde el pasado martes 8 de abril cuando grababa un reporte en Plaza Venezuela. El hecho ocurrió un día después de que el medio Venezuela News publicara una nota en la que critican información difundida por Impacto Venezuela sobre el presunto aumento de robos en Caracas, que estaba firmada por la periodista, según el reporte del sindicato.

Horas antes, el sindicato informó, a través de X, que en el Palacio de Justicia, tras poco más de 48 horas de la última comunicación con ambos, que están privados de su libertad y que serán presentados en el tribunal.

Con estas dos detenciones, suman 15 los trabajadores de la prensa encarcelados en este momento, indicó a EFE el sindicato.

El SNTP exigió la liberación de estos dos trabajadores de la prensa, una petición a la que se sumaron organizaciones no gubernamentales y activistas, así como el partido político Voluntad Popular (VP), que calificó de “arbitraria” la detención de ambos y alertó de “este nuevo atropello a la libertad de expresión”.

Medios locales señalan que la periodista realizó un trabajo sobre un presunto aumento de robos.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo el pasado jueves 10 de abril un llamado al Estado a “garantizar el respeto a los derechos fundamentales” de la periodista y a “abstenerse de tomar represalias por el ejercicio de su labor”.

El pasado lunes 7, la oenegé Espacio Público indicó que se registraron 13 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela el pasado marzo, entre ellas “cinco actos de censura, tres de hostigamiento judicial y dos detenciones”.

Con los datos de marzo, la organización documentó 93 violaciones a la libertad de expresión en el primer trimestre del año.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 1.235 times, 161 visit(s) today