
Enrique
Donald Trump, presidente de EEUU, desató ayer una crisis con México por sus amenazas para que ese país vecino pague el muro que él ordenó construir en la frontera común, que derivó en la cancelación de la reunión con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, del próximo martes en la Casa Blanca.
Tras firmar este miércoles una orden ejecutiva para comenzar “en meses” la construcción de ese muro con el objetivo de frenar la inmigración ilegal a EEUU, a primera hora de ayer Trump amenazó con cancelar su reunión con Peña Nieto si México no estaba dispuesto a pagar por esa “tan necesaria” barrera.
“Si México no está dispuesto a pagar el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la inminente reunión (con Peña Nieto)”, señaló Trump en su cuenta personal de Twitter, que sigue usando pese a que tiene, además, la oficial asignada al presidente de EEUU (@POTUS).
La respuesta de Peña Nieto no se hizo esperar y también llegó a través de Twitter. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS”, afirmó el mandatario mexicano.
Sin embargo, Peña Nieto reiteró la voluntad de México “de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”.
Poco después, en un discurso desde Filadelfia (Pensilvania), donde asistió a una reunión invernal de congresistas republicanos, Trump detalló que la suspensión de su encuentro con Peña Nieto fue de mutuo acuerdo. “El presidente de México y yo hemos acordado cancelar nuestra reunión planeada para la semana próxima”, explicó Trump.
“A menos que México vaya a tratar a Estados Unidos de forma justa, con respeto, esa reunión sería estéril y quiero seguir una ruta diferente. No tenemos opción”, argumentó el mandatario.
Para Trump, que México trate de manera justa y con respeto a EEUU significa que el país vecino acepte pagar el muro, algo que ha rechazado rotundamente Peña Nieto y que reiteró este miércoles en un mensaje televisado.
Trump, por su parte, repitió ayer que ha “dejado claro” al Gobierno mexicano que los estadounidenses “no pagarán” ese muro, al enfatizar la importancia de la seguridad fronteriza.
Mientras, también desde Filadelfia, los líderes republicanos de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y del Senado, Mitch McConnell, cifraron hoy el costo estimado de ese muro entre 12 mil y 15 mil millones de dólares.
Pago con impuestos
El presidente Donald Trump pretende fijar un impuesto del 20 % sobre todas las importaciones procedentes de México para costear el muro que quiere construir en la frontera común, según adelantó ayer el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
El portavoz describió a los periodistas a bordo del Air Force One esa medida como una decisión ya tomada por Trump y que el presidente quiere incluir dentro de una reforma fiscal más amplia que pretende negociar con el Congreso.
Spicer mencionó que Estados Unidos tiene un déficit comercial con México, y tomó como ejemplo la cifra de 50.000 millones de dólares para explicar que si se aplica ese impuesto del 20 % sobre esa cantidad se obtendrían 10.000 millones de dólares al año y se pagaría “fácilmente el muro solo a través de ese mecanismo”.