Trump designa a Richard Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado el nombramiento de Richard Grenell como enviado presidencial para misiones especiales.

“Me complace anunciar a Richard Allen Grenell como nuestro enviado presidencial para Misiones Especiales. Ric trabajará en algunos de los lugares más conflictivos del mundo, incluyendo Venezuela y Corea del Norte”, publicó Trump en Truth Social.

El republicano resaltó la experiencia de Grenell, quien durante su administración anterior fue embajador en Alemania, director interino de Inteligencia Nacional y enviado presidencial para las negociaciones entre Kosovo y Serbia.

Asimismo, mencionó sus ocho años de trabajo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde abordó temas relacionados con Corea del Norte y otros conflictos internacionales.

“Ric seguirá luchando por la paz a través de la fuerza y siempre pondrá a los Estados Unidos en primer lugar”, agregó Trump.

Una incógnita sobre Venezuela

La postura de Trump hacia Venezuela durante su próximo mandato genera gran expectativa. En su gestión previa, respaldó a Juan Guaidó como “presidente interino” y lideró una serie de sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, entre ellas la congelación de activos de funcionarios venezolanos en territorio estadounidense, restricciones a transacciones financieras y la prohibición de compra de bonos del Gobierno venezolano y de Pdvsa por parte de bancos de EE. UU.

Sin embargo, en noviembre, Maduro sugirió la posibilidad de “un nuevo comienzo” en las relaciones bilaterales. Durante su programa “Con Maduro +”, expresó su esperanza de mejorar los lazos entre ambos países bajo la próxima administración de Trump, aunque recordó las “tensiones” durante su primer mandato.

“Este es un nuevo comienzo para que apostemos a ganar-ganar y le vaya bien a Estados Unidos, le vaya bien a Venezuela y siempre abogamos para que le vaya bien a América Latina y el Caribe”, dijo.

Maduro hizo dichas declaraciones en medio de un panorama político tenso en el país, ya que su reelección proclamada tras las elecciones del 28 de julio sigue siendo cuestionada por parte de la comunidad internacional debido a la falta de transparencia en la publicación de las actas electorales desglosadas.

Por su parte, María Corina Machado afirmó que espera que la futura administración de Trump “haga lo que es correcto” en relación con la situación en Venezuela.

“Que haga lo que corresponde, lo que es correcto, lo que se espera de cualquier gobierno democrático que entiende lo que está en juego en Venezuela, que son de los pocos temas bipartidistas por lo que representa. Este es el momento de facilitar y apoyar una transición”, declaró en una entrevista.

Fuente: El Cooperante

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 428 times, 1 visit(s) today