El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que su país suspenderá toda ayuda financiera a Colombia debido a lo que calificó como la inacción del gobierno frente al narcotráfico.
En su mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump acusó al presidente Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” que “incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.
“Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU”, afirmó.
“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, agregó el mandatario estadounidense, advirtiendo que, si Petro no cerraba “estos campos de exterminio de inmediato”, Estados Unidos “se los cerrará”.
La polémica surge un mes después de que Washington excluyera a Colombia de la lista de países que cumplen con los compromisos en la lucha contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por “incumplimiento manifiesto” durante el último año.
Petro dice que Trump “se está engañando”
En respuesta, Petro calificó las declaraciones de Trump como erróneas y sostuvo que él ha sido un denunciante de las mafias de drogas en Colombia.
“Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, escribió en la red social X.
Además, pidió que Trump “lea bien a Colombia y determine en qué parte están los narcos y en qué parte los demócratas”.
El mandatario colombiano ha reiterado en semanas recientes que su Gobierno logró reducir el crecimiento de los cultivos de hoja de coca “a casi cero”.
Tensiones por ataques en el Caribe
La relación bilateral se ha visto también afectada por las críticas de Petro a ataques con misiles estadounidenses contra lanchas presuntamente cargadas de drogas provenientes de Venezuela.
El 16 de septiembre, una de estas incursiones dejó como víctima a un pescador colombiano, identificado como Alejandro Carranza.
“Funcionarios del Gobierno de los EE.UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar (...) Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE.UU.”, denunció Petro, y pidió a la Fiscalía colombiana “actuar de inmediato” ante lo que calificó como un ataque injustificado.
Agregó que este incidente constituye una invasión de territorio nacional y subrayó que afectó a una familia de pescadores en Santa Marta, ciudad que será sede de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea los próximos 9 y 10 de noviembre.
#Atención Escala la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia: el presidente Donald Trump acusó a su homólogo Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico que fomenta la producción de la droga" y anunció recortes en el apoyo económico para la lucha contra ese delito. pic.twitter.com/aUmmDZTaR0
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 19, 2025
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad o WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.