Trump reivindica sus aranceles y manda señales a Ucrania en discurso ante el Congreso

Durante la sesión más larga de la historia estadounidense, el mandatario habló sobre los primeros días de su administración, gestión de aranceles, guerra de Ucrania y presentó peticiones al Congreso como pena de muerte y fortalecimiento del Ejército
Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó pecho este martes de sus primeras semanas de mandato, reivindicado los recortes en el gasto federal y su agresiva política arancelaria, en una bronca sesión en el Congreso, con constantes interrupciones y abucheos de la bancada demócrata.

Seis semanas después de regresar a la Casa Blanca, el líder republicano dio el primer discurso de su segundo mandato ante las dos cámaras del Congreso, que batió un récord histórico de duración de 1.42 horas.

“Estados Unidos ha regresado”, arrancó un Trump triunfal, desatando la primera de las muchas ovaciones de apoyo de los republicanos, que ostentan la mayoría en el Congreso, le dedicaron a lo largo de la noche.

“Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando”, reivindicó el republicano, quien tras su regreso al poder firmó un número inédito de órdenes ejecutivas y resultó acusado por la oposición de saltarse con ello el poder del Congreso.

El mandatario presumió de la orden que rebautiza el golfo de México como golfo de América y de la que declara el inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

Pero sobre todo, dedicó buena parte de su lista de logros a la guerra cultural conservadora, pues destacó el fin de las políticas de inclusión y diversidad en el Gobierno y el veto de las mujeres trans en competiciones deportivas femeninas.

En el palco de honor, además de la primera dama, Melania Trump, y otros invitados, destacaba la presencia del magnate Elon Musk, quien ha demostrado una enorme influencia en la Administración de Trump como encargado de llevar a cabo un recorte sin precedentes del gasto público.

Sin tregua en recortes y aranceles

El presidente le dijo al hombre más rico del mundo que lo está “haciendo muy bien” al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que cerró la histórica agencia de cooperación Usaid y capitanea un despido masivo de empleados federales.

“Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años”, afirmó el mandatario.

El republicano también dio señales de no querer dar marcha atrás en su guerra comercial, el mismo día en que aprobó la imposición de aranceles del 25 % contra México, Canadá y del 20 % a China, sus principales socios comerciales.

“Otros países han usado los aranceles contra nosotros durante décadas y ahora es nuestro turno de comenzar a usarlos contra otros países”, afirmó Trump, quien recordó que el 2 de abril se pondrán en marcha “aranceles recíprocos” contra sectores y países que graven a los productos estadounidenses.

Además, solicitó al Legislativo fondos federales para completar “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, un mensaje lanzado después de que su nueva Administración no logre alcanzar la media de deportaciones mensuales de su antecesor, Joe Biden.

Mensaje conciliador con Ucrania

En política exterior, Trump pareció enviar un mensaje conciliador hacia Ucrania tras recibirle una carta de su homólogo, Volodímir Zelenski, en la que este se ofreció a firmar el acuerdo de minerales, frustrado cuando ambos discutieron la semana pasada frente a las cámaras de televisión en el Despacho Oval.

“Aprecio que haya enviado esta carta”, dijo Trump, quien reveló que Zelenski le dijo estar dispuesto a firmar el acuerdo de minerales y tierras raras con EE. UU. “en cualquier momento”.

El republicano, quien exige acceso a los recursos naturales de Ucrania dentro de las negociaciones para poner fin a la guerra en ese país, explicó también que Rusia le da “fuertes señales de que están listos para la paz”, pero no exigió ninguna concesión a Moscú.

Bronca con la bancada demócrata

El ambiente dentro de la cámara fue tenso desde el principio, con constantes burlas y críticas de Trump hacia los demócratas y a la Administración de su predecesor, Joe Biden, a quien acusó de dejar una “catástrofe económica” y lo culpó de la subida de precios de los huevos.

La bancada demócrata, por su parte, llegó preparada para la protesta, con decenas de mujeres vestidas de color rosa en una señal feminista y otros legisladores sosteniendo todo tipo de carteles para señalar las “falsedades” que iba diciendo el presidente.

Incluso un congresista demócrata, Al Green, de 78 años, interrumpió a gritos el discurso y se levantó señalando al presidente con su bastón y gritando “no tienes ningún mandato” hasta que fue expulsado de la sala.

Tras la intervención presidencial, los resultados elevaron la aceptación al gobierno de Trump de 61 a 66 %, mientras el 34 % rechaza sus gestiones y decisiones, afirmó CNN.

El Ejército más poderoso del mundo

El líder republicano avanzó que su objetivo es construir el Ejército “más poderoso del futuro” y que creará una nueva oficina de construcción naval en la Casa Blanca y un escudo de defensa para todo el país.

“Como primer paso, pido al Congreso que financie un escudo antimisiles de cúpula dorada de última generación para proteger nuestra patria, fabricado en Estados Unidos”, empezó Trump detallando su plan, tras asegurar que “todos” los países, como es el caso de Israel y su Cúpula de Hierro, “deberían tener” uno de estos dispositivos.

En este sentido, el mandatario aseguró que quiere “proteger a los ciudadanos como nunca antes”, y para ello, busca “impulsar la base industrial de defensa” de EE. UU.

Además, anunció que creará una nueva oficina de construcción naval en la Casa Blanca para “resucitar la industria naval americana, incluyendo la construcción naval comercial y la construcción naval militar”.

“Ofreceremos incentivos fiscales especiales para que esta industria vuelva a EE. UU., donde debe estar. Antes hacíamos muchos barcos. Ya no hacemos muchos, pero vamos a hacerlos muy pronto. Tendremos un enorme impacto para mejorar aún más nuestra seguridad nacional”, señaló.

Pena de muerte

Trump, durante su discurso, pidió al Congreso que apruebe la orden ejecutiva que firmó para imponer la pena capital a todo el que asesine a un oficial de Policía en el país.

Trump firmó la orden para “Restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública” el 20 de enero, el día que asumió de nuevo el cargo de jefe de Gobierno y Estado.

“Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política”, aseguró al presidente tras enumerar casos de agentes del orden asesinados por personas que tenían decenas de arrestos.

“Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos; empujan a la gente hacia los trenes del metro; golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí”, aseguró.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 149 times, 1 visit(s) today