El gobierno de Donald Trump revocó este martes 8 de abril dos licencias que otorgó a Trinidad y Tobago para el “desarrollo de proyectos de gas natural” entre la nación caribeña y el gobierno de Nicolás Maduro.
La información la dio a conocer el primer ministro trinitario, Stuart Young, a la agencia de noticias Reuters.
Trinidad y Tobago pretendía “desarrollar yacimientos marinos” con la Administración oficialista en “fronteras marítimas” para contrarrestar la disminución “de sus reservas y asegurar el suministro”.
Los proyectos eran observados como “únicas oportunidades reales a corto plazo” para que el chavismo monetizara sus “reservas de gas” y comenzase “a exportar para abrir una nueva fuente de ingresos”.
El acuerdo se dio, pues los trinitarios son “el mayor exportador de gas natural licuado en América Latina, y uno de los mayores exportadores de amoníaco y metanol en el mundo”.
Las empresas afectadas son la Shell, la British Petroleum (BP) y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago (NGC), quienes deberán cesar sus operaciones en el país el próximo 27 de mayo.
Young declaró que la revocación suspende “cualquier pago al gobierno de Maduro” y que buscarán reunirse con Donald Trump para “discutir las suspensiones”.
En 2023, el gobierno de Nicolás Maduro otorgó a Shell “una licencia de 30 años” para operar en el Campo Dragón, el proyecto gasífero que deseaban impulsar ambas naciones.
Una licencia similar otorgó la Administración oficialista en 2024 a la BP “para desarrollar un yacimiento llamado Manakin-Cocuina”.
El pasado 24 de marzo, Trump, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) extendió la licencia de la empresa transnacional petrolera Chevron hasta el 27 de mayo.
Las condiciones para la licencia de Chevron prohíben pagos de impuestos o regalías al gobierno de Maduro, dividendos a Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) ni a entidades donde Pdvsa tenga más del 50 % de acciones, exportaciones a otros países que no sean EE. UU., transacciones con entidades rusas y cualquier trato con empresas o personas previamente sancionadas por EE. UU.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, revocó el pasado 30 de marzo los permisos y extensiones de las empresas petroleras Global Oil Terminals, del magnate Harry Sargeant III, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, que deberán cesar sus operaciones en el país antes del 27 de mayo.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.