“TSJ decide, por ahora, no obstaculizar el revocatorio”

Henry Ramos Allup exhortó al Consejo Nacional Electoral a anunciar la fecha de la recolección del 20 por ciento de las rúbricas. Aseguró que el ente comicial “no quiere activar” el referendo porque “sabe que al hacerse el gobierno se acabó”

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, anunció que “por ahora no será detenido” el referendo revocatorio por parte del Tribunal Supremo de Justicia, donde -según denunció- hay una supuesta sentencia de la Sala 1 de Apelaciones que anularía el proceso de recolección del uno por ciento de las firmas. 

El diputado detalló que el Ejecutivo “decidió que la decisión se detuviera momentáneamente”, ante las denuncias y presiones de organizaciones nacionales e internacionales. “Estuvieron evaluando entre dos posibilidades: matar el revocatorio de una vez, pero eso les pareció políticamente gravoso, y optaron por esa opción, que era retrotraer el referendo a la etapa de recoger el 1 % de las firmas porque era menos impactante para la opinión pública”.

Exhortó al Consejo Nacional Electoral a anunciar la fecha de la recolección del 20 por ciento de las rúbricas. Aseguró que el ente comicial “no quiere activar” el referendo porque “sabe que al hacerse el gobierno se acabó”.

Ramos Allup pronunció las declaraciones al término de la la sesión especial en el Parlamento por el ducentésimo quinto aniversario de la firma del Acta de la Independencia, para el que la bancada de la Patria solo envió a un representante: el diputado Francisco Torrealba.

Maduro, el ausente

El presidente de la AN lamentó la ausencia del presidente Nicolás Maduro, que “prefirió ir a un desfile militar” antes de participar del tradicional acto en el Parlamento. “Se perdió de una excelente cátedra de civismo, de historia y de derecho”, por parte del político Américo Martín, quien fue el orador de orden.

Ramos Allup niega que por “falta de coordinación” se produjera la ausencia del mandatario nacional. “Es su decisión, nosotros cumplimos con las formalidades”, recalcó el parlamentario, quien consideró que lo acontecido en el marco de la fecha patria más importante del país demuestra lo expuesto en la OEA para la activación de la Carta Democrática Interamericana: “Hay una grave alteración del orden democrático en Venezuela y eso nadie lo puede negar, hoy lo estamos viendo”.

La sesión solemne tuvo como autoridades invitadas a Luis Emilio Rondón, rector principal del Consejo Nacional Electoral, y Maricela Godoy, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia. Los demás representantes de los Poderes Públicos como Tibisay Lucena, presidenta del CNE; Luisa Ortega Díaz, fiscal General de la República, y Tarek William Saab, defensor del Pueblo, siguieron el ejemplo del presidente Maduro y le acompañaron en el desfile militar del Paseo de los Próceres.

Revocatorio es “innegociable”

El político y abogado Américo Martín ofreció su discurso como orador de orden. Paseándose por la historia de Venezuela y la “crisis profunda” que se vive en la actualidad, sostuvo que el referendo revocatorio es “innegociable”. “El alud de firmas le pertenecen a quienes lo suscriben. Vayan a entenderse con cada uno de los venezolanos”, dijo al Gobierno nacional desde la tribuna de oradores.

Martín afirmó que el referendo revocatorio presidencial “es ahora una causa popular y como tal hay que respetarse, no obstaculizarse, una imprudencia al respecto podría desencadenar tormentas que sería absurdo desestimar”.

Defiende el uso del diálogo y la negociación para la resolución de conflictos porque a su juicio “sirven también para evitar que la sangre llegue al río y que las rectificaciones del poder transcurran de forma pacífica, constructiva y ojalá, aunque sería mucho pedir; amable”.

Considera que la AN es el poder más importante “por ser la creadora de las leyes”, por ello “abolirla, menoscabar sus atribuciones, arrebatarle competencias constitucionales o desconocer sus actos privativos, son delitos por los que deben responderse”. 

El jurista culminó su intervención con las palabras del humanista holandés Erasmo de Rotterdam: “La guerra sólo le gusta a quienes no la han experimentado”.

Visited 2 times, 1 visit(s) today