TSJ prohíbe manifestaciones “que alteren el orden público”

Foto: Archivo

El TSJ admitió hoy una solicitud de la Procuraduría en la que se prohíbe convocar y realizar actos que alteren el orden público, así como instigaciones contra autoridades y Poderes Públicos

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prohibió convocar y realizar actos que alteren el orden público, así como instigaciones contra autoridades y Poderes Públicos, informa Globovisión.

La decisión del máximo tribunal del país también rechaza aquellas actuaciones al margen de los derechos constitucionales y del orden jurídico.

Asimismo, el TSJ ordenó la publicación íntegra del fallo en Gaceta Oficial y Gaceta judicial.

Hoy el TSJ también declaró competente la acción ejercida por el Procurador Geneal de la República, Reinaldo Muñoz, donde solicita al máximo tribunal previsiones para evitar actuaciones de la Asamblea Nacional en contra de la Constitución.

En el texto introducido por la Procuraduría se solicitó al TSJ lo siguiente, según cita La Patilla: 

1.- Evitar que la Asamblea Nacional reincida en actuaciones como la impugnada, así como en otras actuaciones con apariencia de actos con efectos jurídicos dirigidos a obtener por la vía de los hechos el control de los Poderes Públicos o la imposición de conductas con fines particulares de miembros de la Directiva y demás diputados de dicho órgano legislativo nacional, afectos a la situación de confrontación con todos los Poderes Públicos.

2. Evitar que voceros de la Asamblea Nacional y otros actores o voceros políticos, emitan opiniones y convoquen a actividades que pretendan atentar contra la paz de la República, generar violencia y pérdidas humanas y materiales para la Nación. Entre ellas, movilizaciones hacia zonas declaradas de seguridad conforme a la Ley, y en las cuales funcionan los Poderes Públicos.

3. Evitar que voceros de la Asamblea Nacional y otros actores o voceros políticos, convoquen a movilizaciones o actos de masas dirigidos a realizar llamados al desconocimiento o agresión de los Poderes Públicos o sus actuaciones.

4. Prohibir a los medios de comunicación social la retransmisión o transmisión en diferido de las informaciones relacionadas con los hechos contemplados en los puntos anteriores.

5. Ordenar al Ejecutivo Nacional tomar las previsiones necesarias para el resguardo de la integridad física de los ciudadanos que laboran en las distintas oficinas del sector público a cuyas sedes recurrentemente incitan a movilizarse voceros políticos, así como de las instalaciones y bienes que se encuentran en dichas sedes.”

 

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today