Turkish Airlines también suspende sus vuelos al país tras alerta de EE. UU.

Turkish Airlines se une a Iberia, TAP, Gol, Avianca, Latam y Caribbean en la suspensión de vuelos hacia Venezuela tras la alerta de la FAA, mientras las aerolíneas nacionales continúan operando

Foto: Agencias

Turkish Airlines suspendió sus vuelos hacia Venezuela entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre, convirtiéndose en la séptima aerolínea que adopta esta medida tras el aviso internacional de Estados Unidos “extremar la precaución” al sobrevolar el territorio venezolano.

La información fue confirmada este domingo a EFE por la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.

Un agente de atención al cliente de la compañía precisó que “algunos vuelos se cancelaron entre estas fechas, pero no todos”, sin detallar los días afectados.

La decisión ocurre luego de que la Administración Federal de Aviación de EE. UU. advirtiera sobre una “situación potencialmente peligrosa en la región”, al recomendar precaución para las operaciones en el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe.

Además de Turkish Airlines, otras seis aerolíneas han suspendido temporalmente sus operaciones: Iberia (España), TAP (Portugal), Gol (Brasil), Avianca (Colombia), Latam (Chile) y Caribbean Airlines (Trinidad y Tobago-Jamaica).

Latam Airlines, la mayor compañía aérea de la región, confirmó la cancelación de los vuelos previstos para este domingo y el lunes en la ruta Bogotá–Caracas–Bogotá. “La prioridad es la seguridad de nuestros pasajeros y tripulaciones”, señaló la aerolínea, que aseguró que continuará monitoreando la situación.

Mientras tanto, las aerolíneas nacionales Laser, Estelar y Venezolana de Aviación, así como la colombiana Wingo, informaron que mantienen sus operaciones con normalidad.

Venezolana de Aviación vuela a Panamá; Laser opera rutas hacia España y Curazao, y Estelar mantiene conexiones con Europa y Centroamérica.

La ola de cancelaciones ocurre en medio del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, una acción que Washington enmarca en operaciones antidrogas, pero que el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” de “invasión” y un intento de promover un “cambio de régimen” en Venezuela.

Fuente: EFE.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 27 times, 27 visit(s) today