Josep Borrell enfatizó en que el Gobierno y la oposición “tienen que llegar a un acuerdo para avanzar en la normalización democrática”, y que Nicolás Maduro “no puede escoger a su oposición”
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, aseguró este martes que el bloque está dispuesto a revisar las sanciones personales contra altos cargos del oficialismo, pero solo si avanza “la normalización democrática” y hay “elecciones libres, transparentes e inclusivas”.
“Estamos incluso dispuestos a revisar las sanciones personales que hemos aplicado. La UE no tiene sanciones de tipo económico que afecten a la población, pero tiene que haber un proceso coordinado”, aseveró Borrell durante la Conferencia internacional sobre Venezuela.
Asimismo, el representante de la UE exigió como otra condición “un proceso de calendario mutuamente aceptable por las partes”.
Borrell aseguró que esta “revisión” se daría porque estas sanciones “no son eternas, las sanciones no se hacen para que duren para siempre, se hacen para conseguir que el proceso de normalización democrática avance”.
“Maduro no puede escoger a su oposición”
Al respecto de la cumbre de Bogotá, el diplomático europeo aseguró que están comprometidos con “impulsar las negociaciones en México” porque “hay una ventana de oportunidad que se va a acabar cerrando si no se avanza más aprisa”.
“Los venezolanos, Gobierno y oposición tienen que llegar a un acuerdo para avanzar en la normalización democrática, para poder celebrar elecciones presidenciales que sean transparentes, libres e inclusivas”, insistió Borrell, y apuntó que Nicolás Maduro, “no puede escoger a su oposición”.
“Tienen que ser los venezolanos los que escojan a sus líderes y que se presentan unas elecciones hechas en pie de igualdad, hechas con garantías para todos”, afirmó, y respecto a eso, la UE podrá dar también pasos.
Oposición desunida
El representante de la UE dijo que el sentido de la conferencia a la que asiste es “impulsar el proceso de negociación” y recordó que habló “muchas horas” con la oposición “antes, durante y después de que el señor (Juan) Guaidó fuese reconocido como el presidente en ejercicio”.
También destacó que el principal problema de la oposición es que no está unida, algo que cree dificultará las negociaciones con el Gobierno de Maduro.
“Siempre he reiterado el mismo mensaje: la unidad es su principal fuerza y hay demasiada desunión entre ustedes. Y es importante señalar que en la negociación con el Gobierno tiene que estar la oposición lo más unida”, concluyó.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.