
El año que ya casi termina será recordado por los triunfos y hazañas de muchos deportistas y equipos, pero también por las derrotas y decepciones que dejaron otros. Pero al final así es el deporte: unos ganan y otros pierden
El mundo deportivo por su lógica de competencia siempre estará lleno de alegrías, victorias y hazañas, pero también de derrotas, decepciones y hasta corazones rotos. El 2017 no fue la excepción: un “circo” en vez de la pelea del siglo, Italia fuera del Mundial, Gaiteros del Zulia jugando lejos de casa, Miguel Cabrera sin su nivel acostumbrado y un Zulia FC que se estrelló luego de ilusionar a toda su fanaticada, son solo algunas de las situaciones negativas –para algunos– y hasta inesperadas que nos dejó este año que casi termina.
La no pelea del siglo
Cuando empezaron los rumores sobre el posible enfrentamiento entre Floyd Mayweather y Conor McGregor muchos creyeron que sería solo eso: rumores. Que McGregor abandonara su jaula para ir al patio de “Money” era muy poco probable… pero ocurrió.
La “pelea del siglo” fue pautada para el 26 de agosto en medio de mucha expectativa, provocaciones, excesos y dinero, mucho dinero. Pero aunque los fanáticos del peleador de artes marciales mixtas creyeron que la heroica podía concretarse en una verdadera batalla a muerte, los rounds transcurrieron con el irlandés siendo azotado por los golpes de Mayweather, quien se llevó la victoria con bastante facilidad.
Para la indignación de muchos, semanas después McGregor catalogó la pelea como un “circo” que lo “enriqueció”, lo que incluso provocó que se levantaran investigaciones legales.
Mundial sin la azzurra
Hay cosas que parecen imposible y un mundial de fútbol sin Italia es una de ellas. Pero así será: Rusia 2018 no tendrá la presencia de la azzurra, luego de 60 años, pues fue eliminada en repechaje ante Suecia provocando así un verdadero escándalo nacional en la tierra de Gianluigi Buffon, quien entre lágrimas pidió disculpas por la eliminación.
Otro que se quedó sin ir a la Copa del Mundo de manera inesperada fue Chile, cuyo cupo fue arrebatado por Perú en la última fecha de las Eliminatorias de la Conmebol.
Los furros no sonaron
Hay muchas palabras que se podrían utilizar para describir el contexto que envolvió en este 2017 a Gaiteros del Zulia. Insólito quizás sirva para explicar el hecho de que por primera vez se vieron obligados a disputar partidos fuera del estado Zulia debido a la indisponibilidad del Belisario Aponte, y decepcionante se puede acomodar al récord que firmaron (7-28).
“Todo nos salió mal. Desde lo del Belisario hasta algunas cosas en lo deportivo como que casi nunca tuvimos a nuestros tres importados juntos al mismo tiempo […] Es duro porque Gaiteros tiene una de las mejores aficiones de Venezuela, y sé que les duele ver al equipo así. Nos toca trabajar para levantarnos”, expresó Gustavo García, coach de los pascueros, tras culminar la temporada.
Un Cabrera irreconocible
Los venezolanos que aman el béisbol esperan cada año con mucha emoción el inicio de las Grandes Ligas para empezar a ver cómo los criollos cosechan logros. En 2017 para sorpresa de muchos –o casi todos– Miguel Cabrera no figuró y terminó con el rendimiento más bajo para él en Las Mayores: promedió .249, conectó 16 jonrones y tuvo 60 remolcadas en 130 juegos.
Cabrera se vio afectado por diversas lesiones y hasta se vio involucrado en una pelea contra un jugador de los Yankees. Sin embargo, nadie duda de la capacidad del maracayero y desde los Tigres de Detroit esperan que en 2018 recupere su mejor nivel.
Para el olvido
Con la llegada de Juan Arango, Yohandry Orozco y Renny Vega a las filas del Zulia FC, el presente año pintaba bien para el club negriazul que venía de ser campeón de Copa Venezuela y Torneo Clausura y jugaría su primera Copa Libertadores. No obstante, todo se vino abajo… a última hora.
A pesar de ganar su último partido del Torneo Apertura 2017 frente al Deportivo Táchira, los dirigidos por Daniel Farías lo terminaron perdiendo en la mesa debido a que violaron el reglamento por colocar a cuatro extranjeros a jugar al mismo tiempo. En el torneo internacional, quedaron fuera en la última jornada donde perdieron también la posibilidad de avanzar a la Copa Sudamericana tras caer ante el Chapecoense de Brasil con dos goles in extremis.
Esta situación significó la renuncia de Farías y el nuevo entrenador Carlos Maldonado, no pudo ni meterse en el octogonal del Clausura ni clasificar a la final de la Copa, donde cayeron en cuartos de final ante Ureña, equipo de segunda división.
Así como el deporte trae fracasos también da revanchas. En 2018, muchos de los protagonistas de este artículo tendrán la oportunidad de buscar reivindicarse.