El joven Presidente (e) de Venezuela se ha convertido en un fenómeno comunicacional, que ha irrumpido y logrado movilizaciones masivas inéditas, valiéndose tan solo de las redes sociales, de los medios internacionales y uno que otro valiente medio venezolano
Definir a una generación como “millennial” no es tarea fácil, pero la mayoría de las tesis acerca de ellos, coinciden en que son una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos. Una generación que vino a cambiar el paradigma tradicional.
Y es precisamente en esta definición en donde Juan Guaidó, el presidente (e) de Venezuela, encaja y surge como un líder político “millennial”; implosionó las redes haciendo sus propios videos.
Ahondando acerca del fenómeno Guaidó, a quien le atribuyen el logro de haber despertado la “primavera venezolana” en tan solo mes y medio, nos topamos con un estudio muy interesante que nos lleva a revisar su perfil y ponderarlo con las características de un líder de esta nueva generación disruptiva.
Se trata del informe Líderes Millennial: Horizonte 2020, elaborado por la firma global Right Management; allí establecen que para los líderes millennial, el 97 % opina que un líder es una persona que motiva; el 91 % piensa que inspira; mientras que el 87 % considera que construye un equipo; y finalmente el 65 % cree que impulsa el cambio. Estas características se fundamentan en el nivel de influencia y en la figura del líder como inspirador y guía. De allí que de este estudio surge la tesis de que los “líderes millennial” priorizan un liderazgo más inspirador y orientado a las personas, frente a modelos tradicionales.
Ahora bien, hagamos rápidamente un check list de Guaidó y verifiquemos si su perfil encaja en un líder de esta generación: ¿Se ha catapultado su liderazgo basado en las redes sociales y la hiperconexión? Sí, ¿cambió los paradigmas acerca de hacer política en Venezuela? Sí; ¿logró cambiar la percepción colectiva acerca de la Unidad? Sí; ¿ha motivado e inspirado a millones de venezolanos a retomar la calle y vencer el miedo y la apatía? Sí; ¿su liderazgo es participativo, mas no impositivo? Sí; ¿proviene de un hogar con altos valores morales? Sí; ¿Logró recuperar la confianza y la esperanza en los venezolanos? Sí. Entonces, ¿es Juan Guaidó un presidente millennial?, pues claro que la respuesta es: Sí.
El joven Presidente (e) de Venezuela se ha convertido en un fenómeno comunicacional, que ha irrumpido y logrado movilizaciones masivas inéditas, valiéndose tan solo de las redes sociales, de los medios internacionales y uno que otro valiente medio venezolano, que desatendiendo órdenes de censurarlo e invisibilizarlo, se han atrevido a servir de plataforma informativa para difundir sus mensajes.
La estrategia comunicacional implementada hacia el exterior, con los corresponsales internacionales que aún permanecen en el país y que han hecho un trabajo invaluable, evidenciando la crisis humanitaria que agobia al pueblo, ha sido fundamental; la construcción de una amplísima agenda de medios que da cuenta de 150 entrevistas en menos de un mes a diversos medios de alcance mundial, regional o local, han valido para generar un alto grado de conocimiento, reconocimiento y aceptación mundial y sobre todo desnudar la verdad sobre lo que pasa en el país, desmontando todos los fake news, montajes y manipulaciones de quienes hoy usurpan Miraflores.
En esta estrategia comunicacional, quiero detenerme para destacar dos recientes momentos que, sencillamente se viralizaron generando cifras récords en retwitts, reposts, likes, imágenes y videos compartidos, y marcando tendencias en las redes sociales de @jguaido; me refiero, en primer lugar, al inspirador selfie tomado por él mismo en la concentración del 12 de febrero, Día de la Juventud; que infundió alegría y reacciones, métricamente, medidas; y en segundo lugar, a la invitación a registrarse como “voluntarios” para la ayuda humanitaria que hizo el 10 de febrero y que en tan solo horas, logró la adhesión de más de 600 mil voluntarios.
Otro logro que apunta a considerar a Juan Guaidó, como un “líder millennial”, es el aprovechamiento y optimización de las redes de todos los medios con los cuales ha contactado, además de contactos en vivo y transmisiones on line con artistas y hasta con presidentes de otros países, como Iván Duque, de Colombia; con quien hizo un Live Instagram, una práctica poco usual entre mandatarios, pero que demostró ser más que efectiva y que alcanzó además, cifras récords de conexiones.
Sin duda, el principal logro del liderazgo de Juan Guaidó, el “presidente millennial”, y su estrategia comunicacional, ha sido, emerger y viralizarse, a pesar del muro mediático impuesto por orden gubernamental, a pesar de los millones de bots creados por el oficialismo para manipular y distorsionar la realidad, de los fake news, del bloqueo intencional de Internet, todo un aparataje y un cerco, que no ha hecho mella, ni en la credibilidad ni en la confianza que inspira Guaidó, y mucho menos ha logrado frenar el crecimiento avasallador de sus redes.
Es un fenómeno comunicacional, que más adelante estoy seguro será objeto de estudio y análisis, como una exitosa estrategia. Una estrategia que logró superar obstáculos y cercos, romper paradigmas, cambiar un país y recuperar la esperanza del pueblo venezolano.