Un patrimonio musical del Zulia

 

En 1901 asume la dirección el maestro, Eduardo Perich  y será  sucedido por Leopoldo Martucci, José Ricci y Luis Luppi. Este primer período de la agrupación concluye con las gestiones de Cayetano Martucci  y Federico Willians

Hace 140 años, durante los últimos 30 años del siglo XIX, que fueron para el Zulia difíciles, donde se puso a prueba nuestra tenacidad, capacidad de lucha y empuje, que ya quisiéramos tener hoy, nació una institución musical que pervive en el presente con el nombre de Banda de Conciertos Simón Bolívar.

Un año después de concluido el Septenio de Guzmán Blanco, retorna  al Zulia el general León Colina como delegado nacional y llama al general  Carlos T. Irwin, nativo del estado, para nombrarlo gresidente grovisional  del Zulia. Y es este personaje el que toma la decisión el 9 de febrero de 1878 de crear la Banda Cívica del Estado, hoy Banda de Conciertos. 

Se hacía realidad una aspiración por mucho tiempo añorada por la comunidad. Y como cosa curiosa y notable, su primer director es el maestro italiano, Franco Graciossi, contratado especialmente en su país de origen, para que trajera a nuestra tierra la técnica europea. Si analizamos la historia de esta institución, podemos señalar tres etapas bien marcadas: 1878-1965, 1965-1992 y 1992-2018. 

En la primera, cuando la ciudad se volcaba los domingos a escuchar la retreta, después de Graciossi, estuvo bajo la dirección de Juan Delgado, Nicolás Chávez, Nectario Vera y Fulgencio María Campos. En 1901 asume la dirección el Maestro Eduardo Perich y será  sucedido por Leopoldo Martucci, José Ricci y Luis Luppi. 

Este primer período de la agrupación concluye con las gestiones de Cayetano Martucci  y Federico Willians. Entre 1965 y 1992 la agrupación toma nuevos rumbos, después de cierta indefinición antes de 1965. Asume la dirección Alberto Villasmil Romay y la transforma en una Banda de Conciertos con 70 músicos. 

Después Ulises Acosta continúa la tarea de su antecesor, enriqueciendo su repertorio con arreglos de primera categoría. Finalmente, a partir de 1992 y hasta hoy, hay que señalar una nueva etapa en su historia, bajo la acertada dirección del maestro Lucidio Quintero Simancas. Ganó por concurso ese cargo y gracias a su labor, esta institución está en franca evolución y progreso, mereciendo en la actualidad el mayor respaldo público y privado. 

Esta Banda de Conciertos, por su alta calidad técnica, es un verdadero Patrimonio musical del estado, como lo dejó bien claro la Academia de Historia del estado Zulia, en el acto en el que conmemoró los 140 años de su fundación. Ojalá este aniversario nos permita ver con claridad lo que fue nuestro glorioso ayer y lo que debería ser nuestro futuro.  

Visited 10 times, 1 visit(s) today