El
La realidad debajo del edificio de la Secretaría de Cultura del Zulia está cerca de cambiar. Los techos corroídos, los pisos llenos de polvo y escombros y el silencio de un lugar olvidado por el tiempo quedarán atrás para darle espacio a las artes, a la cultura y a las oportunidades de miles de niños.
El sótano del edificio Andrés Eloy Blanco, que hasta hace un par de años lucía olvidado y significaba un peligro para quienes hacían vida en el palacio de las artes, dentro de poco estará dispuesto para el desarrollo de los artistas zulianos. Es un prometedor y ambicioso proyecto que incluye a las diferentes expresiones artísticas.
"Un gran salto"
Giovanny Villalobos, secretario de Cultura de la entidad dependiente del Gobierno regional, informó que se espera que en agosto próximo se dé apertura a la primera etapa que incluirá el teatro Inés Laredo, la Escuela de Teatro y Títeres Garabato, la Escuela Danzas Típicas Maracaibo y la proveeduría de arte.
"Estamos dando un salto cualitativo. No solo van a tener espacio los grupos de la secretaria, también tendrán lugar agrupaciones privadas, independientes de las comunidades. Para eso vamos a trabajar en tres horarios de 8.00 a12.00 del mediodía, de 2.00 a 6.00 de la tarde y de 6.00 a 10.00 de la noche".
La Verdad hizo un recorrido por las instalaciones del sótano de la Secretaría de Cultura para constatar los avances de trabajos que se comenzaron a realizar hace más de una año. Los espacios antes abarrotados de toneladas de escombros ahora lucen despejados y están siendo intervenidos por los trabajadores encargados de la mano de obra.
En febrero de 2013 este rotativo denunció a través del trabajo El sótano del olvido, el estado en el que se encontraban los espacios de la escuela Inés Laredo, que habían sido clausurados luego de varias inundaciones. Semanas después se inició el saneamiento con la intervención del cuerpo de Bomberos de Maracaibo y la remoción de escombros. Más tarde, el titular de la institución anunció la aprobación por parte de la Gobernación de 11 millones de bolívares para el proyecto completo.
En números
Unos 3 mil 500 estudiantes de la Escuela de Ballet Clásico y de Danzas Típicas podrán hacer vida en la parte baja del edificio Andrés Eloy Blanco. Cuatro grandes salones de práctica darán cabida a unos 120 artistas cada uno por día. Estarán dotados con espejos, equipos de sonido estables. Además habrá seis salones académicos. Para el salón Inés Laredo se utilizarán unas 30 toneladas de aire acondicionado y se espera que tenga un aforo de 300 personas.