Una década de teatro hecho en casa

La agrupación teatral Ciudad Puerto Teatro celebrará su aniversario con una extensa programación de actividades teatrales en las entidades culturales. Ciudad Puerto Teatro presentará temporadas teatrales de los nuevos espectáculos en repertorio: La Vieja Tienda de Muñecos de mi Abuelo, Las Criadas, Aquiles Visita a Simón, Cuentería, Harapos de Esta Noche, entre otras piezas que se retomarán

Este año es muy importante para la agrupación Ciudad Puerto Teatro. Cumplirá una década haciendo teatro en su ciudad (Maracaibo). Con una semana previa al Día Internacional del Teatro, las diferentes instituciones culturales locales, presentaron al público marabino una extensa programación de actividades de teatro hecho en casa, un género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario.

Ciudad Puerto Teatro es una de las agrupaciones que hace vida aquí, y en 2016 apagará 10 velitas con una programación de actividades que tendrá lugar durante todo el año en las distintas casas culturales de la región.

Ramón Uzcátegui, presidente de la institución, comentó que la programación involucrará los principales proyectos que los mueven como compañía. "Parte de algunos de estos proyectos son los estrenos y nuevos montajes como parte de la inauguración de otras propuestas que le brindarán al Zulia la oportunidad de enamorarse del teatro que hacemos. Entre los estrenos que tenemos están: La Vieja Tienda de Muñecos de mi Abuelo, Las Criadas, Aquiles Visita a Simón, Cuentería, Harapos de Esta Noche y otras piezas que se retomarán”. 

Formando talentos 

Desde el 2010 la compañía emprendió una plataforma de formación para todos aquellos niños, adolescentes, jóvenes y adultos interesados en educarse en la actuación, desde el punto de vista teatral. Ciudad Puerto Teatro a través de Taller- Escuela Para Actores ofreció un plan de estudio que permitiera al aspirante conocer las principales herramientas para abordar el hecho teatral. 

“La evolución de esta compañía ha sido una experiencia bastante interesante. Comenzamos realizando teatro en espacios abiertos por varios factores: falta de recursos para tener una sede propia y falta de apoyo por parte de los entes culturales de la ciudad para las presentaciones. Pero gracias a los arduos años de trabajo y el esfuerzo de los mismos integrantes de la escuela, logramos tener nuestra sede propia y además ahora dictamos talleres para interesados en las artes escénicas”, comentó Uzcátegui sobre la propuesta académica, aclarando además que son los mismos actores de la escuela -junto a Jesse Castro (director de la compañía)- quienes ya cuentan con la formación académica gracias a la Escuela de Teatro Inés Laredo.  

Con miras al extranjero

Con la inquietud de exportar el teatro hecho en Venezuela, la compañía se ha tomado la tarea de girar con sus espectáculos a diversas naciones, esto "por la necesidad de exponer ante otros espectadores las creaciones escénicas realizadas en el Zulia". En países como: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Perú los han aplaudido. 

“Luego de muchas alianzas con algunas cooperativas e instituciones culturales internacionales nace el Circuito Internacional de Jóvenes Dramaturgos, con el propósito de mostrar ante un público el trabajo de dramaturgos jóvenes y que estos trabajos comiencen a hacer reconocidos y publicados. La verdadera intención de los proyectos de este tipo es que transciendan y que no se quede en una o dos presentaciones”.

Detrás del telón

Cuidad Puerto Teatro actualmente está aliado con el Centro Nacional de Teatros; una entidad adscrita al Ministerio de la Cultura pero los convenios que tienen con esta institución van dirigidos específicamente a los festivales de teatro y monólogos, y los aportes que recibe la compañía son mínimos. Debido a dicha situación, la casa teatral no tiene una buena cantidad de presentaciones anuales por la misma falta de presupuestos para el mantenimiento y costos de vestuarios y escenografías. Sin embargo, con la realización de actividades extras en instituciones públicas y privadas pueden solventarse algunos gastos y apelando el recurso de reutilizar cosas que se hayan usado en otros montajes escénicos para seguirle ofreciendo al público propuestas de calidad.

Visited 5 times, 1 visit(s) today