Una donación de sangre puede salvar a siete vidas

La central de sangre del estado Zulia promueve la donación voluntaria a través de jornadas y el apoyo de organizaciones no gubernamentales

Donar sangre es donar vida. Con la colaboración de una persona sana y adulta se pueden salvar siete vidas. Esto debido a que en los bancos de sangre se separa la donación en compuestos como las plaquetas, plasma, glóbulos rojos que se administran a pacientes con cáncer, quemados y heridos de tránsito. El líquido es además la materia prima para fabricar medicamentos.

Los expertos definen el acto como compartir la vida con sus semejantes. En el Zulia solo 20 personas toman la iniciativa diariamente de ceder su líquido vital en promedio, cifra que dista de las 200 donaciones al día por centro de salud que considera prudente la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Elizabeth Borjas, directora del Banco de Sangre del estado Zulia y coordinadora del programa regional Sangre Segura, explica que en la institución ayudan a pacientes de todas las edades, clases sociales y con diversas patologías. Destaca que la institución es un servicio de soporte vital como la emergencia o la UCI. Se activa cuando el paciente lo requiere, generalmente en condiciones de emergencia. Por esto, dice, es fundamental contar con sangre “siempre” preparada para cualquier incidencia.

En el Zulia hay 61 bancos de sangre públicos y 31 privados, todos en constante comunicación ante eventuales necesidades de intercambio.

Salva vidas

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa este año la campaña con el lema La sangre nos conecta a todos. Se centran en agradecer a los voluntarios sus donaciones y destacar la dimensión de “solidaridad y conexión” que existe entre donante y paciente.

Para Olga Flores, cónsul de la República de Guatemala en el estado Zulia, la donación de sangre representó meses de vida para su padre. Recuerda que gracias a la atención oportuna en el centro, su padre pudo tener una mejor calidad de vida, a pesar del diagnóstico de cáncer de próstata. “Mi padre falleció hace dos años. Con esa experiencia nos quedó ese deseo de ayudar. Nos quejamos de los problemas pero podemos ayudar a resolverlos con acciones como esta”.

Desde el Zulia la organización no gubernamental Embajada de Activistas por la Paz hace cuatro jornadas al mes sobre la concienciación en las comunidades, escuelas y universidades para captar donantes. El equipo de 20 personas suma la colaboración de 100 personas para donar en lo que va de 2016. Pero resaltan la necesidad de obtener más ayudas, por lo que instan a las personas interesadas a acercase a la central del Banco de Sangre o a integrarse como voluntarios en la página www.embajadamundialdeactivistasporlapaz.com.

Aspectos de la donación de sangre

Para salvar vidas solo se necesita voluntad. Las personas que desean donar deben tener las nociones básicas sobre los criterios a seguir para donar. La Verdad recopiló los principales aspectos del proceso.

Los mitos 

– Los que tengan tatuajes y perforaciones pueden donar después de un año, en el que las posibles enfermedades adquiridas a través de la aguja estén descartadas.

– La homosexualidad no es motivo de descarte. Los médicos solo recalcan la importancia de que el donante no sea sexualmente promiscuo, independientemente de su inclinación.

– Donar no aumenta de peso, por el contrario activa el metabolismo. Algunas personas ganan peso ya que comen nerviosamente para recuperar la sangre perdida.

-El proceso no genera efectos adversos en la salud del donante. Los mareos y desmayos se presentan cuando la persona sufre de nerviosismo o inestabilidad emocional.

Recomendaciones

– Tener una edad de entre 18 y 60 años.

– Tener un peso mayor a los 50 kilos en mujeres y 53 kilos en hombres.

– Dormir, al menos, cuatro horas antes de la donación.

– No haberse vacunado recientemente.

– Tener siete días sin gripe, faringitis o diarrea.

– Consumir alimentos entre los 20 y 60 minutos antes de donar.

– No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas.

Datos del proceso

– La donación dura en promedio de 10 a 15 minutos. 

– El promedio de extracción en la persona es de 450 a 500 cc de sangre.

– Puede durar almacenada entre 30 y 35 días en las neveras del banco de sangre.

– El material es estéril y descartable, por lo que no hay riesgo de contraer enfermedades.

– La sangre es la materia prima para crear hemoderivados como la albúmina, la inmunoglobulina y los factores de coagulación para los pacientes con hemofilia.

– Las mujeres pueden donar cada tres meses y los hombres cada cuatro.

– Todos pueden donar plasma una vez al mes y plaquetas una vez a la semana.

– 10 de cada 100 donaciones se descartan por no ser aptas.

Beneficios para el donante

– La persona será sometida a un chequeo médico y siete pruebas infecto-contagiosas. Con esto se puede conocer si porta alguna enfermedad.

– La médula se activa y estimula con la extracción. Genera glóbulos rojos, oxigena la sangre y promueve una mejor circulación. Este proceso equivale a practicar media hora de spinnig.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Elizabeth Borjas, directora del Banco de Sangre del estado Zulia; Nancy Miquelena, jefa regional de enfermeras de hemoterapia y Embajada de Activistas por la Paz.

Los 5 pasos para donar

1. Decidirse acudir al banco de sangre.

2. Llenar un cuestionario de 33 preguntas y pasar una entrevista con la enfermera. Las respuestas deben ser sinceras sobre los antecedentes médicos y estilo de vida.

3. Aprobar una evaluación física para conocer los signos vitales, tensión arterial, pulso, hemoglobina y hematocritos.

4. La enfermera prepara al paciente y se extrae la sangre. Se recomienda no hacer esfuerzos en la siguiente hora.

5. La persona debe regresar en ocho días hábiles para conocer su grupo sanguíneo y si la sangre pasó las siete pruebas, procede a preservarse en el banco de sangre para ser usada en un receptor.

{youtube}https://youtu.be/opF6O6dhDk8{/youtube}

Visited 6 times, 1 visit(s) today