“Una inhabilitación solo puede darse tras sentencia del TSJ”

El exgobernador del Zulia, Pablo Pérez, durante su intervención en el programa “Conclusiones” de CNN en Español, rechazó la ilegalidad de las inhabilitaciones contra políticos de la oposición y que, reiteró, se trata de una acción política para dejarles fuera de las elecciones

En entrevista con el periodista Fernando del Rincón en su programa Conclusiones, transmitido por CNN en Español, el exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, expresó que las recientes inhabilitaciones políticas contra representantes de la oposición venezolana “forman parte de un libreto que el Gobierno viene utilizando para evitar que participemos en procesos electorales”.

Pérez, quien compartió pantalla con María Corina Machado y Enzo Scarano, dijo que estas medidas forman parte de “acciones políticas” y comentó que “no suena muy casual que hayan sido inhabilitados todos los precandidatos presidenciales del 2012, salvo Henrique Capriles Radonski, quien no ha sido inhabilitado pero que está siendo investigado”.

“Venezuela ¿Cero y van cinco?”, se llamó el espacio que anoche “Conclusiones” dedicó al tema de las inhabilitaciones recientemente anunciadas por la Contraloría General de la República.   

“Nos están cobrando votos y liderazgo… pero tenemos que seguir adelante y permanecer unidos para obtener mayoría parlamentaria (en las elecciones del 6 de diciembre) para lograr así el equilibrio de los poderes públicos del país, para tener una verdadera democracia en Venezuela, donde los poderes no estén secuestrados por un partido político”, respondió Pérez al ser cuestionado por los motivos que habrían provocado las inhabilitaciones.

Insistió en que no es una medida administrativa como señala la Contraloría General de la República, “porque una inhabilitación política, según la Constitución y las normas, sólo puede darse luego de una sentencia firme y definitoria del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”.

Pérez adelantó que buscarán ayuda internacional y del pueblo para ganar el proceso electoral del 6 de diciembre. Aseguró que “desenmascararan a un régimen que acosa y atropella a quienes piensan distinto”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today