Explosivo
En medio de estos tiempos convulsos, de pasiones desbordadas y de una violencia que alcanza niveles insospechados, en la Universidad del Zulia hacemos un alto en nuestras actividades para hacer un homenaje al doctor Paul Moreno, símbolo de una nueva generación de jóvenes que luchan por el futuro de Venezuela desde la perspectiva de un movimiento en el que se funden estudiantes y una población que dice no a la ANCC. No a la crisis humanitaria. No a los presos políticos. No a la persecución de la dirigencia. No a la barbarie de las fuerzas del orden.
Por el contrario, dice Si al derecho a una vida digna. Si al mejoramiento de la calidad de vida de la población. A los derechos constitucionales. A los derechos humanos. Si a la autonomía universitaria y la capacidad de las universidades para decidir por sí misma su destino institucional y apuntalar el desarrollo nacional. Pero, sobre todo, Si a la apuesta al futuro de Venezuela. Ellos son el “fruto explosivo de una situación en crisis” e “interpretadores de una realidad” (Jovito Villalba).
Este recordatorio de aquel “casco verde” que perdió la vida de manera absurda, nos permite reflexionar y a la vez elevar la voz institucional para exigir del gobierno nacional pare de una vez el asesinato del futuro de Venezuela. De un pueblo que solo quiere paz, democracia y libertad. Es el momento para la sensatez y el reconocimiento del Estado de Derecho, del respeto a los Derechos Humanos. Es un llamado a la conformación de un amplio frente que integre a todos los sectores civiles y militares para la búsqueda civilizada y democrática de solución a la grave crisis nacional.
Es el tiempo para la siembra del futuro con ideas creativas e innovadoras que den esperanza a una población cansada de la exclusión y la negativa de ser puntal del desarrollo y progreso que merece este país. Es el tiempo de la autocrítica y el reconocimiento de los errores y de la falsa apreciación del panorama nacional. De dar vuelta a la página. Es el tiempo de parar.