Una UCI sin aire acondicionado es un cultivo de bacterias

Un ambiente fru00edo es el adecuado para los ingresados a la UCI. (Foto: Cortesu00eda)

La Unidad de Cuidados Intensivos debe cumplir con los estándares de asepsia y antisepsia. Ventiladores en vez de aires acondicionados y ventanas abiertas aumentan la proliferación de bacterias “de las bravas” según especialista

“Una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no se concibe sin aire acondicionado”, así lo manifestó Mariela Hidalgo, pediatra marabina. Explicó que la alta temperatura ambiental aumenta el riesgo de la proliferación de las bacterias, hongos y hasta parásitos.

Una fuente de La Verdad, denunció las condiciones de la UCI pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Informó sobre el uso de ventiladores dentro de los cuartos por falta de aires acondicionados y ventanas abiertas. 

Según Hidalgo, de todas las áreas de las clínicas y hospitales, la UCI debe contar con un mayor grado de asepsia (ausencia de gérmenes) y antisepsia (prevención de enfermedades infecciosas). 

Explicó que esto de debe a que, a veces, ingresan pacientes con infecciones graves y bacterias multirresistentes, es decir, las dejadas por los pacientes anteriores y se volvieron resistentes a los antibióticos: difíciles de matar. “Sin aire acondicionado es un criadero de bacterias de las bravas”.  Tomando en cuenta esto la recuperación de los niños depende de las condiciones higiénicas de la UCI.    

Ventiladores 

La pediatra afirmó que el uso de ventiladores dentro de la UCI es inconcebible ya que recoge el viento que está detrás y envía por el aire el polvo que contiene ácaros, células muertas del personal que labora ahí y otros pacientes. 

Como consecuencia las bacterias se pegan o se meten en las vías de hidratación, los tubos endotraqueales, sondas nasogástricas o a cualquier manguera que tenga el cuerpo del paciente. “Muchos se infectan de otras cosas a través de esas vías. Si se pegan en el frío, será peor en el ambiente caliente”.  

Por otro lado el calor. Hidalgo indicó que algunos de los pacientes que ingresan pueden estar deshidratados por lo crítico de su condición, por lo que exponerlo a un ambiente cálido podría empeorar su estado y sufrir golpes de calor. 

La misión del médico es atender al paciente como sea. Aunque algunos procedimientos no deberían hacerse. “Hay que buscarle la solución al aire acondicionado”, concluyó la pediatra.   

¿Qué es una UCI?

Es una organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital, de forma que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes en estado crítico tras una operación o por enfermedad y requieren de monitoreo o tratamiento intensivo.

Para tomar en cuenta

La pediatra detalló los criterios básicos que debe cumplir la UCI: 

Debe estar cerrada. 

No tener ventanas abiertas.

Tener un aire acondicionado que funcione 24 horas al día, 365 días del año.   

Visited 7 times, 1 visit(s) today