Universidad del Zulia premia el conocimiento científico

El premio se creu00f3 en el au00f1o 1997 por la Universidad del Zulia y se otorga por el mayor aporte al conocimiento cientu00edfico en el u00e1rea de las ciencias de la salud. (Fotos: Cortesu00eda)

El pasado viernes 12 de mayo, Nelson Socorro Medina, director del Centro Médico de Occidente, junto a Rafael Socorro y Nelson Socorro González recibieron un premio científico otorgado en el VII Congreso de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) 2017

El pasado viernes 12 de mayo, Nelson Socorro Medina, director del Centro Médico de Occidente, junto a Rafael Socorro y Nelson Socorro González recibieron un premio científico otorgado en el VII Congreso de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) 2017. El galardón Dra. Maribel Lizarzabal García, se les concedió por el mejor trabajo presentado, el cual se titula: Cirugía Endoscópica del Síndrome de Túnel Carpiano. Descripción de una técnica personal y experiencia de 22 años.

El premio se creó en el año 1997 por la Universidad del Zulia y se otorga por el mayor aporte al conocimiento científico en el área de las ciencias de la salud. 

Durante el congreso, que dio cabida para más de 300 conferencias, se expusieron los últimos descubrimientos y métodos de los campos de la medicina. El Centro Médico de Occidente (CMO) participó el día 11 de mayo, con un ciclo de conferencias denominado Temas controversiales.

Entre los temas destacados estuvieron: Indicaciones y contraindicaciones de los procedimientos hemodinámicos en el paciente con Patología Cardíaca Aguda. Expuesto por el Dr. Arnulfo Romero. Peores errores en el tratamiento de las enfermedades digestivas. Expuesto por la Dra. Magda Ortiz. Amputaciones o reimplantes de miembros. Expuesto por el Dr. Nelson Socorro Medina. Aspectos éticos de las conductas ante un paciente terminal, ¿entusiasta? Expuesto por el Dr. José Beaujon.

El viernes 12 de mayo, último día del congreso, el Dr. Nelson Socorro Medina ofreció la conferencia: Tengo una emergencia en Traumatología ¿Qué hago? Y fungió como Coordinador-moderador del mismo bloque de conferencia. 

El CMO se destaca como institución docente consciente de la importancia de la educación continua a todos los niveles, por ello fortalecen programas de apoyo docente y les otorga estabilidad dentro de su esquema organizativo a través de su departamento de Investigación, Docencia y Acción Social y departamentos como el de Cirugía Ortopédica y el de Traumatología. 

En pre y postgrado tiene afiliaciones con la Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Rafael Urdaneta (URU) a través de convenios como alianza estratégica en beneficio de la comunidad científica y los estudiantes, haciendo uso del amplio parque tecnológico que tiene CMO. Además, mantiene convenios docentes con universidades en el exterior como la de Tulane, New Orlans y el Instituto Traumatológico ICOT (Italia), consolidándose de esta manera como líder en el aspecto médico-docente.

El CMO apoya la labor docente, universitaria y eventos que, como este congreso, sean en beneficio del fortalecimiento de estudiantes y profesionales de la medicina.

Visited 4 times, 1 visit(s) today