El
El paro de 24 horas convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) fue un “éxito”, así lo calificó Karelys Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz).
Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Fapuv, en declaraciones a Unión Radio precisó que exigen la aplicación de la cláusula de contingencia que les otorga un incremento salarial fuera de la discusión de la contratación colectiva.
“Nosotros dimos un plazo hasta el viernes 29, con la finalidad de que el Gobierno recapacitara y aplicara la cláusula de contingencia y subiera el salario fuera de la discusión de la contratación colectiva que se debe instalar hoy (ayer) y no hay respuesta del Gobierno. Anunciamos un paro para llamar la atención, y a partir de hoy (ayer) radicalizamos el conflicto en la calle”.
A la calle
Los trabajadores de la Universidad del Zulia también se unieron a la convocatoria de protesta, este lunes un grupo se concentró en los alrededores del Maczul para exigir el inicio de la discusión del contrato.
Julio Villalobos, presidente de la Asociación de Empleados de LUZ (Asdeluz), se unió a la solicitud de exigirle al Gobierno el incremento de 50 por ciento del salario antes de la discusión del contrato.
“Al Presidente le pedimos que nos de el mismo trato que otros sectores, que nos adelante un aumento salarial ya porque nuestros bolsillos no aguantan más, que nos de el mismo trato que a otros y nos aumente mientras discutimos la convención colectiva, eso se tiene que dar esta semana porque sino van a encontrar a los universitarios en la calle”, sentenció.
Aseguró que se mantendrán en pie de lucha por las reivindicaciones laborales de todos los gremios. Destacó que seguirán trabajando en horario crítico hasta que se concrete la instalación de las mesas de trabajo.
“Vamos a dar chance entre la tarde de hoy (lunes) y mañana, si no hay nada concreto en Caracas vamos a anunciar otras actividades mucho más críticas que las de hoy, seguimos trabajando en horario crítico hasta que se concrete la discusión de nuestro aumento salarial”.
La presidenta de la Fapuv recalcó que se continuarán las acciones de calle en todo el país. “Toda la semana habrá acciones de calle en cada una de las regiones donde están ubicadas nuestras asociaciones de profesores, estamos trabajando con otros gremios, porque este es un problema general”. Viloria aseguró que no está planteado convocar un paro definitivo de actividades en las casas de estudios.
Sin clases
La Asociación de la Profesores de la Universidad del Zulia convocó para hoy a actividades de protestas y anunció el cese de actividades académicas desde las 7.00 de la mañana hasta las 12.00 del mediodía. Karelys Fernández, presidenta de Apuz, informó que se realizará una clase magistral en el estacionamiento de Fundaluz, denominada “aula a cielo abierto”. Juliana Marín, presidenta de la seccional Apuz Feda, informó que la protesta comenzará con un consejo académico ampliado en presencia de algunas autoridades y luego comenzará la clase magistral. Las actividades académicas se retomarán en el turno vespertino.
Desesperados
José Báez, encargado del Departamento de Informática de la Facultad de Medicina: “Estamos reclamando por el ajuste salarial que estamos esperando hace más de seis meses, tenemos un sueldo indigno. No es posible que cualquiera gane más que nosotros”.
Judith Puerto, jefa del Programa de Orientación de Didse: “Tengo 24 años de servicio y me siento denigrada con el sueldo que recibimos actualmente, sentimos vergüenza por que el estado no valora a su personal. Seguiremos luchando”.
AGREGADO////
Oficialismo listo
Manuel Fernández, ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, informó el pasado viernes que ya fue instaurada la comisión para la discusión de la contratación colectiva.
AGREGADO/////
En cifras
206 mil trabajadores de las universidades del país exigen aumento de sueldo.
18 universidades autónomas acataron el llamado a paro.