
Giovanni
El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Zulia juramentó, ayer, el comité en defensa de la Constitución con el objetivo de impulsar la lucha desde cada sector para evitar la elección de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), pautada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 30 de julio.
Omar Barboza, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de UNT, señaló que el comité trabajará en las calles para crear conciencia y organizar a los ciudadanos en contra de la constituyente. Aunque no precisó la estrategia final, adelantó que la oposición anunciará en su momento si optarán por la abstención en los centros de votación el 30 de julio para cuando está pautada la elección de los constituyentistas o que las ciudades queden desoladas, que nadie salga de sus casas. “En la medida que se cumplan las etapas se irán dando a conocer las actividades de calle”.
Indicó que el comité va a integrar los esfuerzos de otros partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Debemos aportar el esfuerzo de la dirigencia y militancia de los partidos para luchar en contra del proyecto de constituyente, en primer lugar para solicitar su retiro por parte del presidente Nicolás Maduro, por considerar que es instrumento que no resolverá los problemas del pueblo, que viola la Constitución y divide a los venezolanos; segundo, para impedir que se realice; y tercero, si el Gobierno decide a sangre y fuego imponerla la desconoceremos con base al 350 de la Constitución”.
Giovanni Finol, miembro de la sociedad civil y coordinador del comité en defensa de la Constitución, afirmó que no es necesario ir a ninguna universidad para saber cuál es el futuro que le depara al país una vez que posiblemente se concrete el proyecto de Maduro que -a su juicio- será la destrucción de Venezuela. De allí, resaltó la necesidad de extender este planteamiento en contra de ese proyecto que considera se pretende imponer por la fuerza y con instituciones secuestradas.
“El trabajo del comité será llevar este mensaje a las escuelas, sectores populares, urbanizaciones para alertar a los zulianos lo negativo e inconveniente que ese proyecto trae si se concreta, se destruirían los intereses más importantes de los estados”, acotó, al mismo tiempo que recalcó que las soluciones democráticas que requiere el país están plasmadas en la Constitución de 1999 tanto en materia constitucional como electoral.
Pablo Pérez, exgobernador del Zulia y dirigente de UNT, expresó que lo poco que queda de la democracia pende de un hilo a raíz del deseo del Gobierno de instalar una ANC, por tanto, destacó la conformación de los comités en defensa de la Constitución en todos los estados del país.
“Si el régimen pretende que nosotros le vamos a dar un cheque en blanco al Gobierno para que realice con el futuro de los venezolanos lo que ellos quieran, están muy equivocados”. Además aseveró que es necesario que la calle se mantenga. “El Gobierno no se ha detenido con la constituyente, pero el pueblo tampoco ha dejado las calles”.
Resistencia en resultados
El diputado Omar Barboza hizo el balance de la lucha de calle resaltando que sí hay muchos resultados efectivos a 81 días de resistencia civil: tanto el Gobierno como el chavismo están divididos, hay poderes públicos tan importantes como la Fiscalía en contra de la constituyente, más del 80 por ciento de la población rechaza el proyecto de Nicolás Maduro con su intención de crear otra Constitución y hay factores en el mundo que apoyan al pueblo venezolano. “Las 75 muertes son una razón más para seguir luchando”.