
La moneda colombiana pasó a ser la moneda de uso común, por encima del bolívar, en el pueblo fronterizo del estado Táchira
Ureña, municipio Pedro Maria Ureña, estado Táchira, es epicentro de la pugna política entre la oposición y el oficialismo por el paso de la ayuda humanitaria.
Para algunos militares y partidarios de Nicolás Maduro la mera entrada a la frontera venezolana es un acto de traición, sin embargo en ese pueblo y sus alrededores la moneda de uso común es el peso colombiano, no el bolívar venezolano.
"A nosotros nos rinde más porque el sueldo mínimo en Colombia supera los 800 mil pesos. Aquí todo el mundo trabaja en Cucúta. Dependemos de allá (Colombia), por lo que la gente tiene más dinero para gastar".
Un bolivar equivale a un peso, pero en pesos se gana más. Por ejemplo, si una pizza cuesta el equivalente a un sueldo mínimo de Venezuela (18 mil bolívares soberanos) con esa misma moneda no puede comprar más nada. Pero con el peso colombiano puede comprar la pizza y mucho más.
Todos lo hacen
Nadie escapa de esa situación. Los militares y policías venezolanos que viven y los que trabajan en Ureña compran todo con el peso.
"Vienen con uniformes y compran todo en peso", señaló un vendedor de la localidad.
El vendedor aseguró que ni él mismo conoce el valor del bolívar soberano y no sabe como manejarse con la moneda.
"Antes se manejaban las dos monedas, bolívar y peso, pero desde hace seis meses todo cambió, el peso desplazó al bolívar".
Para el que quiere comprar en bolívares tiene que sortear todo el pueblo a ver donde hay un punto porque pasó a ser la moneda de uso común a una moneda casi olvidada en la frontera.