Utopix registra 15 femicidios en marzo y suma 34 en el primer trimestre de 2025

Bolívar fue el estado con más femicidios en este periodo, con cuatro casos, seguido de Carabobo, Distrito Capital y Zulia, con dos cada uno
Foto: Referencial

La oenegé Utopix reportó que durante el mes de marzo un total de 15 mujeres fueron asesinadas en el país en contextos de violencia machista. Con estas cifras, el primer trimestre del año cierra con un total de 34 femicidios consumados.

El informe mensual reveló que se registró un femicidio consumado cada 63 horas y uno en grado de frustración cada 49 horas.

Bolívar fue el estado con mayor número de casos durante marzo, con cuatro femicidios, seguido por Carabobo, Distrito Capital y Zulia, con dos casos cada uno. En Anzoátegui, Miranda, Barinas, Táchira y Portuguesa se documentó un caso en cada entidad.

La mayoría de las víctimas tenían entre 21 y 25 años y las principales causas de muerte fueron por armas de fuego y asfixia mecánica, con cuatro casos cada una. También se contabilizó una muerte por arma blanca, tres por golpes, uno por violencia obstétrica y dos más por causas desconocidas.

En siete casos, los cuerpos fueron abandonados en la vía pública, dos presentaban señales de tortura, en cuatro las víctimas habían sido reportadas como desaparecidas, una fue mutilada y otra fue asesinada frente a su hija de cinco años.

Sobre los agresores, Utopix indicó que 17 están detenidos, uno se suicidó, dos murieron en enfrentamientos con cuerpos de seguridad, seis tienen antecedentes penales y en el resto de los casos no se tiene información.

Femicidios de venezolanas en el exterior 

La ONG documentó 13 femicidios de venezolanas en el exterior, en países como Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Brasil.

Utopix exigió al Estado venezolano y a la sociedad civil “acciones urgentes frente al incremento de la violencia” y alertó que la impunidad “ampara muchas veces a los agresores”.

A su vez, reiteró que urge implementar un plan de emergencia feminista para prevenir, atender y mitigar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes.

Fuente: El Cooperante.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 127 times, 1 visit(s) today