La
En un país con crisis socioeconómica, sociopolítica y sociocultural, sobradas son las razones por las cuales los valores están en peligro de extinción, sin embargo, no se puede referir tan radicalmente de pérdida como tal, sino de ausencia de estos. Son cambios de las sociedades que a partir de dificultades y adversidades, generan una variante en los patrones sociales de las personas, por lo que es imperiosa la necesidad de seguir inculcando, fomentando y educando en estos preceptos.
Por valores entendemos el conjunto de creencias, costumbres y normas que orientan la conducta de un individuo que inciden en las relaciones interpersonales, conforman y son el componente esencial que garantizan la calidad de las mismas en una determinada sociedad, entre ellos; la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, inclusión, tolerancia, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad y el amor. Además son principios fundamentales en el vínculo colectivo para garantizar la sana, equitativa y pacífica conveniencia en la sociedad.
La formación y educación en valores ocupa a la comunidad educativa universitaria. La situación país y la globalización exigen de una mayor eficiencia, eficacia y pertinencia de los procesos formativos en la enseñanza superior, no solo en cuanto a la elevación del nivel profesional de sus estudiantes, sino también en sus cualidades éticos- morales. La educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes. Esta tarea educativa es parte del proceso de formación integral desde un proyecto de vida que inicia desde el hogar.
Por eso, desde la universidad se busca fomentar aptitudes y actitudes expresadas en conductas diligentes y de colaboración, sustentadas en valores éticos y morales, para el respeto de la dignidad humana, con mayores aportes de desarrollo no solo a la institución, sino a la sociedad en general.