El
Francisco Arias Cárdenas cree en el “nuevo federalismo” para sacar al país, y el Zulia de la dependencia petrolera, frente a la “nueva realidad”, que apura “compromisos, integración, diálogo, paz” y de que con “política se acerca más a Dios”.
Apuesta a la reelección de la Gobernación y fija el “propósito de servir con el mayor aliento”, con la visión de ser “útil”. Para lograrlo centra la mirada en el voto de los zulianos el 15 octubre, en la celebración de los comicios regionales. Quiere seguir gobernando a más de cuatro millones de personas, al territorio donde está 13 por ciento de la población nacional.
Ayer, en la presentación del plan de Gobierno en el teatro Baralt, y con la asistencia de autoridades civiles y castrenses, aseguró la ejecución de diversas obras a futuro, continuación del trabajo que juró hacer. Tras anunciar “compromisos” sentenció que “mi propuesta es pedir ayuda al pueblo zuliano para construir en paz y unidad”.
Antes, inició destacando que es el candidato del fallecido presidente Hugo Chávez, del ahora mandatario nacional, Nicolás Maduro y de “todos” los zulianos. Sueña con construir las bases del estado próspero y desarrollado, capaz de tener empresas que exporten y logren riqueza.
Afirmó luchar para defender los intereses de la región con el Gobierno desde el sentido de “dialogar, insistir y llegar a las mesas de negociación” para mejorar la “tierra de maravilla”.
Confió en dirigir “con honestidad y eficacia el recurso de lo público”, mediante el plan que antepone preservar la paz, la seguridad, salud, educación, deporte, infraestructura y servicios públicos.
{youtube}https://youtu.be/hcCiGVH908s{/youtube}
Reconoce problemas
Arias trazó el trabajo para avanzar. Aunque reconoció que hay “problemas que son realmente graves”, como la generación y distribución eléctrica. Anunció el contrato para la instalación de 400 kilovoltios con el cable sublacustre y creación de una filial zuliana de Corpoelec.
Prometió inaugurar el oncológico Humberto Fernández Moran, en octubre, equipamiento de áreas de diálisis en hospitales, tener una unidad de lucha contra la delincuencia, con seis mil policías, construir mil escuelas, con la meta de una por municipio, terminando el complejo educativo de El Marite.
Planteó el comodato con una empresa para el suministro de agua. Asomó dos figuras legales para atender la Costa Oriental del Lago y la occidental del estado, porque confió en “fortalecer el criterio de la desconcentración”.
Terminará las carreteras, troncales y recuperar el círculo de retorno vial de Maracaibo, de las vías estatales y puentes con acuerdo ministerial, con PDVSA. La infraestructura se idea con la participación oficial. Hasta el saneamiento del Lago cuenta dentro de las propuestas que se extendieron a la Asamblea Nacional Constituyente.
El gobernador se reunió con empresarios para tratar los asuntos económicos, de los encuentros confirmó importar semillas, resguardar la tierra con vocación agrícola para cosechar cacao, café, palma y plátano.