“No
Para el diputado oficialista Diosdado Cabello inició “el conflicto de poderes”, producto del supuesto “desacato” en el que incurre la directiva de la nueva Asamblea Nacional al prestar juramento a los tres diputados del estado Amazonas, cuyos triunfos fueron suspendidos provisionalmente por el TSJ al conceder una medida cautelar y admitir la solicitud de impugnación de esos comicios.
“Viene un conflicto de poderes. Vamos a ir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y vamos a denunciar por desacato a la directiva de la AN que hoy carece de validez por estar estas personas (diputados de Amazonas) ocupando funciones de diputados, esas personas no son diputados”, exclamó Cabello en la puerta del Palacio Federal Legislativo.
“No le va a llegar ni un céntimo a partir de este momento. No habrá ley que puedan publicar, van a hacer el ridículo. Ley que salga de aquí es nula, nadie les va a parar” y “no va a salir en gaceta ninguna ley”, fueron las advertencias con las que el parlamentario oficialista desmeritó las acciones que, de ahora en adelante, se lleven a cabo en la sala de sesiones del hemiciclo.
Cabello tacha de “ilegítima” a la AN y anuncia que no harán parte de las comisiones permanentes ni llevarán iniciativas para someterlas a votación, sin embargo afirma ante los medios de comunicación que no abandonará su curul: “Vamos a seguir viniendo a defender al pueblo”.
A su juicio, “el Gobierno no va a permitir que cuatro grupos políticos y económicos que llegaron a la Asamblea cambien el destino de los venezolanos”. Y “no será esta Asamblea con lo que van a desestabilizar el Gobierno”, soltó.
La frase
“No le va a llegar ni un céntimo (a la AN) a partir de este momento. No habrá ley que puedan publicar, van a hacer el ridículo. Ley que salga de aquí es nula, nadie les va a parar”.
Diosdado Cabello
Diputado por el PSUV
Decisión del TSJ sin valor jurídico
Blanca Rosa Mármol de León. Exmagistrada, abogada constitucionalista.
“Esta decisión de la Sala Electoral es una decisión prácticamente inexistente porque se tomó irrespetando los tiempos, no hubo notificación de las partes y no tiene, como consecuencia, valor jurídico. No es cierto que la juramentación de estos tres diputados vicien de nulidad todos los demás actos que se produjeran en la AN con la presencia de ellos, no es así, porque los actos que se van a producir en la Asamblea de ahora en adelante, son independientes de otros poderes. En cuanto al posible desacato, es importante precisar que esta es una medida cautelar sobre un pretendido amparo constitucional y no es una decisión definitiva, de todas maneras están pendientes otras decisiones sobre la validez de las designaciones de los magistrados, dos de los cuales están en la sala electoral que produjo la cautelar. Va en paralelo el amparo de impugnación sobre los diputados electos en Amazonas y la impugnación de los magistrados designados por la AN saliente”.