
Héctor
El bloque oficialista de la Asamblea Nacional (AN) ejercerá sus funciones con el mayor respeto con los diputados de la oposición, que son mayoría, y “vamos a ser muy enérgicos también en exigir que se respeten las reglas en el parlamento”, puntualizó hoy Héctor Rodríguez, jefe de la fracción parlamentaria del chavismo.
En entrevista a la emisora Unión Radio, el parlamentario subrayó que no van a permitir violación al Reglamento Interior y de Debates de la AN, en referencia a lo que hizo ayer la fracción de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al presentar su agenda legislativa, punto que está fuera de orden dentro de una sesión de instalación de un nuevo periodo legislativo.
Remarcó que el chavismo sigue siendo una fuerza política y tendencia histórica “que se ha venido construyendo como una visión distinta de la sociedad desde los años 80” (…), hoy “somos gobierno y defendemos una visión de sociedad distinta (…)”.
Rodríguez también manifestó su preocupación por que la oposición parlamentaria, a su juicio, representa el estilo de hacer política del pasado.
“La mayoría de esas caras que yo veía ayer -en la instalación del nuevo parlamento- para mí representan lo peor de la política venezolana, de los desaparecidos, de las torturas (…), de la política neoliberal de los 90, el intento de privatización de Pdvsa -Petróleos de Venezuela-, de la educación (…)”, sostuvo.
Ante esta coyuntura, ratificó que las fuerzas del chavismo mantendrán la defensa de la Constitución y de los derechos del pueblo.
Explicó que en la sesión ordinaria convocada por el presidente de la AN para hoy, miércoles, será a las 3:00 de la tarde, 24 horas después de la instalación, tal y como lo establece el reglamento, en la cual el bloque oficialista presentará un decreto de emergencia económica, como parte de un plan anunciado el lunes pasado por el presidente Nicolás Maduro para la construcción de políticas estratégicas, tácticas y coyunturales en materia económica, a fin de reformular el sistema productivo y financiero del país.
Ante una baja considerable de los precios del petróleo, “eso nos obliga a tomar medidas extraordinarias y yo creo que a eso hay que convocar a toda la sociedad, incluso a quienes pensamos políticamente distinto”, afirmó el diputado.