Entretanto,
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó hoy que un oficial de la policía del céntrico estado de Miranda murió y otros dos resultaron heridos cuando intentaban disolver una manifestación de un grupo de opositores al presidente del país, Nicolás Maduro.
Reverol explicó que los funcionarios “procedieron a intentar dispersar la manifestación y, por parte de los manifestantes, se inició un ataque con arma de fuego”.
Detalló que el oficial fallecido respondía al nombre de José Alejandro Molina Ramírez y que los dos heridos son uno por arma de fuego y otro por un objeto contundente.
Por estos hechos, indicó el ministro, la fiscalía abrió una investigación y hay dos personas detenidas “por averiguaciones” y bajo custodia de ese cuerpo policial.
Por su parte, la policía de Miranda, entidad gobernada por el opositor Henrique Capriles, informó a través de la red social Twitter que el hecho había tenido lugar en una comunidad llamada San Antonio de Los Altos y que los autores eran “sujetos por identificar”.
Por otra parte, Reverol habló de cuatro personas heridas en el municipio San Francisco del estado Zulia (noroeste) por una “mala práctica policial” ante otra movilización opositora.
“Un grupo de personas no identificadas en compañía de funcionarios de la policía del municipio San Francisco accionaron objetos contundentes y armas de fuego”, dijo Reverol, que anunció la intervención de ese cuerpo policial y la destitución de su director “para que se someta a las investigaciones” de la fiscalía.
Como consecuencia de esta acción resultaron heridos tres ciudadanos por arma de fuego y uno por objeto contundente, todos fuera de peligro y en condiciones estables, según el titular de Interior y Justicia.
Miles de opositores marcharon hoy en Caracas y en varias ciudades del país en protesta por la suspensión del proceso para la activación de un referendo revocatorio presidencial.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró por su parte que varias personas resultaron heridas o detenidas en algunas entidades del país por una supuesta acción policial.
Dirigentes opositores aseguraron hoy que varias personas resultaron heridas en Venezuela luego de participar en las manifestaciones convocadas por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en protesta por la suspensión del proceso para un referendo revocatorio presidencial.
Dirigentes del antichavismo aseguraron a través de Twitter que funcionarios de la fuerza pública habían reprimido a los manifestantes en varias entidades del país.
El alcalde de la ciudad de Mérida (Andes venezolanos), el opositor Carlos García, indicó en Twitter: “Tenemos centenares de heridos producto de la represión de la Policía y de los colectivos armados del Gobierno”.
García y el partido Primero Justicia, en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, compartieron en la red social algunas fotografías que mostraban a personas ensangrentadas y aseguraron que se trataba de opositores heridos hoy en Mérida
Por otra parte, el opositor Léster Toledo, diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia (noroeste), habló también en Twitter de “varios heridos” registrados en la capital de esa entidad, Maracaibo, producto de una acción supuestamente ordenada por el gobernador estatal, el oficialista Francisco Arias Cárdenas.
“Malandros de Arias Cárdenas armados en la circunvalación de Maracaibo disparan con armas de fuego a los manifestantes. Varios heridos”, afirmó Toledo junto a varias imágenes de lesionados.
Además, la diputada a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el nororiental estado Sucre, la oposita Milagros Paz, dijo que 40 personas habían sido detenidas en la capital de esa región, Cumaná, tras participar en la manifestación antichavista.
Según otros reportes en Twitter de dirigentes de la MUD, cuerpos policiales de Barinas y Táchira usaron gases lacrimógenos y perdigones contra las movilizaciones en esos estados.
Entretanto, la ONG venezolana Foro Penal agregó Monagas, Aragua y Nueva Esparta a la lista de estados que registraron hoy “situaciones irregulares y represión”, dijo en Twitter el abogado Gonzalo Himiob, director de esa organización.
El antichavismo participó hoy en la llamada “toma de Venezuela”, que convocó a miles de ciudadanos en Caracas y varias ciudades del interior para presionar por un cambio político en el país que atraviesa una profunda crisis.