Vecinos de los sectores 9 y 7 de San Jacinto, en el norte de Maracaibo, denuncian el colapso de aguas servidas que mantiene inundadas veredas y calles, lo que representa un peligro para la salud de la comunidad.
Señalan que la acumulación de aguas residuales ha generado problemas de circulación y aumenta el riesgo de enfermedades estomacales, respiratorias y de la piel. En el sector 9, la situación es crítica debido a la fuga incesante de aguas contaminadas.
“Pedimos que por favor nos ayuden a destapar las cloacas, tenemos días solicitando ayuda, pero hasta ahora no hemos obtenido respuesta. En mi casa tengo una bebé recién nacida y es un peligro que esté expuesta a esas aguas sucias”, expresó María Fernández en un video grabado en la zona, difundido por el periodista Jonathan Núñez este miércoles 30 de abril en Instagram.
Un problema similar afecta la vereda 2 del sector 7, donde un colector roto provoca constantes desbordamientos de aguas servidas.
“Ese problema tiene seis años aproximadamente. La Alcaldía de Maracaibo varias veces ha destapado con el vacum, pero debido a la falta de mantenimiento de los drenajes, ese colector se dañó y cada vez que llueve o hay servicio de agua potable, eso hace que la cloaca se colapse”, señaló un residente, citado por el comunicador social.
Los habitantes aseguran que la crisis se agravó desde que la estación de drenaje de aguas residuales, conocida como “El Bombeo”, dejó de funcionar, lo que afecta a toda la red de cloacas del área.
Por esta situación las familias afectadas hacen un llamado urgente a la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia para que intervengan y solucionen el problema que pone en riesgo la salud y calidad de vida de la comunidad.
View this post on Instagram
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.