Veintinueve candidatos se disputarán las siete alcaldías de la COL

La Costa Oriental del Lago de Maracaibo se prepara para las elecciones municipales del 27 de julio, con 576.610 electores habilitados en siete municipios. Se habilitarán 389 centros y 518 mesas electorales, que representan el 22,05 % del padrón regional zuliano
Foto: Agencias

Con un total de 576.610 electores habilitados, los siete municipios de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COL) se preparan para elegir a sus nuevas autoridades locales por los próximos cuatro años en los comicios que se disputarán el próximo domingo 27 de julio.

En total, 29 candidatos competirán por las alcaldías de Baralt, Cabimas, Lagunillas, Miranda, Santa Rita, Simón Bolívar y Valmore Rodríguez, con el respaldo de más de 20 organizaciones políticas entre oficialismo, oposición y partidos independientes.

Para esta contienda electoral, en la COL estarán habilitados 389 centros de votación y 518 mesas electorales distribuidas en todos los municipios que conforman esta subregión zuliana, que representa el 22,05 % del padrón electoral regional.

Cuatro candidatos en Baralt

Con 56 centros de votación y 65 mesas con 62.064 electores, este municipio presenta cuatro opciones para la alcaldía.

El oficialismo promueve a Samuel Contreras Blanco, postulado por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB). Ejerció como alcalde del municipio Baralt durante el período 2017–2021, respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), partido en el que ha desarrollado su trayectoria política.

Durante su gestión, impulsó programas comunitarios, seguridad ciudadana y mejoras en infraestructura. Sobrevivió a un atentado armado en 2018.

Desde el sector opositor, Ramón José Bracho Fonseca busca la reelección con el respaldo de una amplia alianza que incluye a Movimiento Republicano, Arepa Digital, Derecha Democrática Popular (DDP), Unión y Cambio, Un Nuevo Tiempo (UNT), Venezuela Unidad, Voluntad Popular (VP) intervenido, Acción Democrática (AD) judicializado, Cambiemos, Unidad Visión Venezuela, El Cambio y Fuerza Vecinal.

Bracho Fonseca es ingeniero de profesión. También se desempeñó como alcalde de Baralt en dos períodos: 2000–2004 y desde 2021 hasta la actualidad. Fue electo en 2021 con el respaldo de Primero Justicia y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Durante su gestión, ha liderado proyectos de infraestructura, recuperación de espacios públicos, mejoras en servicios básicos, atención social y educativa.

También se postulan José Gregorio Márquez Sequera, por el Partido Republicano Nacional (PRN) y Soluciones para Venezuela, y José Salvador Bavaresco Borjas, abanderado por Avanzada Progresista, Bandera Roja y Copei intervenido.

Bavaresco Borjas fue legislador del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez) y representó al circuito 10 (Baralt, Valmore Rodríguez, Lagunillas y Simón Bolívar). En su informe de gestión 2013–2014 destacó su participación en jornadas sociales, propuestas legislativas, apoyo a comunas y proyectos comunitarios.

Cabimas con mayor peso electoral

Este municipio es el de mayor peso electoral en la COL, con 191.605 votantes registrados, 113 centros y 155 mesas. El GPPSB postula al oficialista Frank Howard Carreño Castro, quien en 2021 ya se había lanzado como candidato oficialista. Tiene trayectoria en el ámbito educativo y comunitario y es ingeniero mecánico, egresado de la Universidad del Zulia (LUZ). Es rector de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo “Dr. Jesús Enrique Lossada” (Uptma-JEL). También fue diputado constituyente en 2017.

Por la oposición, Antonio Ramón Chirinos Nava encabeza una candidatura abanderada por Arepa Digital, DDP, Avanzada Progresista, Unión y Cambio, UNT, Soluciones para Venezuela, Ecológico, Venezuela Unidad, Primero Venezuela, VP, AD, Copei, Cambiemos, Lápiz, Fuerza Vecinal y Unidad Visión Venezuela.

Chirinos Nava fue director de Infraestructura de la Alcaldía de Cabimas durante la gestión de Nabil Maalouf. El 17 de diciembre de 2024 fue designado como alcalde encargado tras la detención de Maalouf, en una sesión del Concejo Municipal. Su propuesta se centra en la continuidad de la gestión municipal, con énfasis en servicios públicos, embellecimiento urbano, asfaltado, recolección de desechos sólidos y aguas servidas.

Otros aspirantes son el abogado y dirigente comunitario Domingo Reyes Becerra Nieves, por Unión Nacional Electoral (UNE), y Ediover de Jesús Urrecheaga Pérez, postulado por Bandera Roja.

Lagunillas tiene tres aspirantes

Con una población electoral de 136.473 personas, distribuidas en 54 centros y 94 mesas, Lagunillas tendrá tres opciones en el tarjetón. Por el oficialismo, el GPPSB postula a Minhell Xavier Domínguez.

El actual alcalde José Mosquera Adarme va con una candidatura respaldada por Movimiento Republicano, Arepa Digital, DDP, Unión y Cambio, UNE, UNT, Ecológico, Venezuela Unidad, Acción Democrática, Lápiz, Unidad Visión Venezuela, El Cambio y Fuerza Vecinal.

Mosquera es locutor profesional. Fue electo en 2021 con el apoyo opositor (UNT y otros). Ha impulsado programas de salud, vialidad y atención social. Fue detenido brevemente en 2024 y liberado días después.

Por otro lado, Luis Ángel Gutiérrez Arrieta cuenta con el apoyo de Avanzada Progresista, Bandera Roja, Soluciones para Venezuela, Voluntad Popular, Copei y Cambiemos.

Educador de profesión, ejerció cargos en la administración pública como coordinador de Educación en la Secretaría de Estado (2007-2009), coordinador de Becas JEL (2010), director del Programa Francisco Ochoa (2011), dirigente político socialcristiano, candidato a diputado circuito 11 (2020), presidente de Copei Lagunillas.

Miranda con más candidatos

Con 73.434 ciudadanos registrados para votar, este municipio, que tiene el mayor número de candidatos de la COL, contará con 85 centros habilitados y 96 mesas electorales. El oficialismo presenta como candidata por el GPPSB a Lucelia María García Leal, quien se presenta como una dirigente que proviene de las bases populares y comunales. Ha sido promotora de actividades sociales, religiosas y políticas en Los Puertos de Altagracia y otras parroquias del municipio.

Desde la oposición, destacan José Donato Paz Tovar, respaldado por PRN, Soluciones para Venezuela, Min Unidad y Copei; Eduim Javier Esther Chirinos, con apoyo de Arepa Digital, DDP, Unión y Cambio, UNT, Ecológico, El Cambio y Fuerza Vecinal; y José Domingo Montero Bravo, postulado por Avanzada Progresista, Acción Democrática, Cambiemos y Unidad Visión Venezuela.

Paz Tovar, un docente jubilado, ha sido activista político vinculado a sectores tradicionales zulianos. Participó en las elecciones de 2021 en representación de partidos minoritarios.

Fue concejal del municipio Miranda en el período 2013–2018, electo por el partido Copei. Durante su gestión, presidió la Comisión de Servicios Públicos y participó en debates sobre vialidad, agua potable y seguridad ciudadana.

También figuran en la contienda José Luis Socorro Boscán, por UNE, y Xiomara Del Carmen Tubiñez Colmenares, por Bandera Roja.

Por Santa Rita se disputarán tres

En Santa Rita están habilitados 43.051 electores, distribuidos en 35 centros de votación y 42 mesas. El oficialismo lleva como candidata a Liz Carolina Piña Castillo, abanderada por el GPPSB. Se presenta como una dirigente cercana a las comunidades, con participación activa en sectores populares. Ha sido promotora de actividades sociales, religiosas y de infraestructura local.

Impulsó el programa “Casa a Casa”, recorriendo barrios como Barrancas y sectores periféricos, donde ha prometido soluciones inmediatas a problemas como el agua potable, la recolección de basura y el transporte.

La oposición postula a Alenis José Guerrero Urrutia, actual alcalde desde 2013, respaldado por DDP, Avanzada Progresista, UNE, Soluciones para Venezuela, Venezuela Unidad, VP, Min Unidad, Acción Democrática, Copei, Cambiemos, Lápiz, Unidad Visión Venezuela y El Cambio.

Su administración ha priorizado la distribución de agua potable, vialidad, recolección de desechos sólidos y atención social comunitaria. Ha promovido celebraciones culturales y religiosas, como los aniversarios de la ciudad y homenajes a figuras históricas locales.

Otros aspirantes son Lizzi Nathali Echeto Medina, por Arepa Digital, Unión y Cambio, UNT y Fuerza Vecinal, y Jhosmary Carolina Mejías Terán, por Bandera Roja.

Echeto Medina es presidenta del Concejo Municipal de Santa Rita, electa con el respaldo de cuatro de los siete concejales del cuerpo legislativo. Ha sido concejal desde al menos 2021, con participación activa en temas de servicios públicos, salud, seguridad y gobernabilidad.

En Simón Bolívar competirán cinco

Simón Bolívar concentra 37.641 votantes habilitados y tendrá 19 centros de votación con 31 mesas. Por el GPPSB, la candidata oficialista es Yesika Antonia Alcántara De Hernández, quien es concejal en ejercicio y ha promovido iniciativas sociales y comunitarias.

En la oposición se presenta al actual alcalde Argelio Froilan Riera Ávila, respaldado por Arepa Digital, DDP, Unión y Cambio, UNT, Ecológico, Lápiz, Unidad Visión Venezuela, El Cambio y Fuerza Vecinal. También figura Jean Francois Bideau Aguilar, postulado por Avanzada Progresista, Soluciones para Venezuela, VP, Acción Democrática, Copei y Cambiemos.

Médico de profesión, Riera Ávila ha sido candidato en varias contiendas municipales por PJ y otros partidos, aunque fue expulsado de ese partido en marzo de 2023 por presuntas irregularidades en su gestión. Fue postulado en 2021 por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El PRN presenta a Orangel de Jesús Rodríguez Velásquez, mientras que Mauricio Gabriel Novelli Gómez va por Bandera Roja. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no se ha encontrado información pública verificable que respalde oficialmente la postulación de este último, aunque aparece en registros preliminares.

A Valmore Rodríguez aspiran cinco

Con 42.167 votantes registrados, Valmore Rodríguez tendrá 27 centros y 35 mesas electorales. El GPPSB postula a Yurani del Carmen Pino Graterol, quien ha sido promotora de actividades sociales en las parroquias La Victoria, Raúl Cuenca y Rafael Urdaneta, con énfasis en el contacto directo con las comunidades y el fortalecimiento del Poder Popular.

Su propuesta se basa en recorrer casa por casa para escuchar las necesidades de los vecinos y promover una gestión cercana, inclusiva y participativa.

Mientras tanto, la oposición respalda al actual burgomaestre Jhon Steve Ziccardi Molina, quien cuenta con el apoyo de Movimiento Republicano, Arepa Digital, DDP, Unión y Cambio, UNE, UNT, Soluciones para Venezuela, Ecológico, Voluntad Popular, Acción Democrática, Cambiemos, Unidad Visión Venezuela, El Cambio y Fuerza Vecinal. Es comunicador social y ha impulsado agendas de seguridad, gestión de servicios y diálogo comunitario.

También compiten Franklin José Prieto (PRN), Héctor José Piñango (Avanzada Progresista, Copei) y Nelson José Acosta Villasmil (Bandera Roja), quien aparece en listados preliminares como postulante, aunque no se ha encontrado respaldo público que confirme su participación activa.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 302 times, 1 visit(s) today