VenAmCham estima entre 0,50 y 2 % de crecimiento económico este año

Foto: Twitter

El presidente de VenAmCham alertó que, a pesar de que hubo un auge comercial, en la parte de la industria no se evidenció tal aumento, siendo desigual en diferentes regiones

Luis Vicente García, presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), estimó este martes que habrá un pequeño crecimiento económico en el país de entre 0,5 % y 2 % para finales de 2023.

Recalcó que esto sería en un ambiente desigual porque, si bien hubo un auge comercial, en la parte de la industria no se evidenció tal aumento.

García, en entrevista concedida a Venevisión, indicó que hay un alza paulatina en el intercambio comercial entre Estados Unidos (EE. UU.) y Venezuela, tanto en importaciones como en exportaciones, no solo con petróleo sino también con la compra-venta de derivados.

Aseveró que el sector privado también experimentó un crecimiento en el intercambio de productos, destacando que el área de servicios, tanto tecnológicos, páginas web y de diseño de algunos equipos son algunos de los rubros que permiten ver un aumento en el intercambio.

Esta situación le permite a VenAmCham ser “optimistas con cautela”, porque, según Luis Vicente García, Venezuela viene de una situación difícil en materia económica, tanto que la gente buscó formas distintas para resurgir y se dio una recuperación parcial en algunas áreas.

El gremialista resaltó que el crecimiento fue desigual en cuanto a regiones, sectores o industrias desde el 2022 y a inicios de 2023, pues se vio una ralentización de este factor, por lo que dijo que es importante identificar los indicadores que hicieron crecer.

Se necesita para el crecimiento del país definir la política económica en varios ámbitos, para así las empresas poder planificarse lo mejor posible con tres recursos fundamentales: Tiempo, capital y el alcance (que va junto al talento), que fomenta el ajuste al mercado.

Sobre el ajuste de precios por flete marítimo, el presidente de VenAmCham explicó que lo relacionado con la importación de empresas bien declaradas continuará.

Lo que se puede ver afectados son las personas naturales, una exportación “puerta a puerta”, así como también debe haber la posibilidad de una sana competencia comercial.

Fuente: Tal Cual.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today