Un grupo de 31 migrantes venezolanos detenidos en el centro Bluebonnet, en Anson, Texas, envió un mensaje de auxilio el lunes 28 de abril, al agruparse en el patio de la instalación para formar la palabra “SOS” con sus cuerpos, mensaje que fue captado por un dron de Reuters.
Los hombres, atrapados en un limbo legal y político, temen ser deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.
Según la agencia de noticias, decenas de detenidos recibieron el pasado 18 de abril notificaciones acusándolos de tener vínculos con la banda Tren de Aragua. Estas acusaciones, basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, permitirían que sean deportados sin pasar por los tribunales de inmigración.
La mayoría se negó a firmar los documentos, asegurando que no pertenecían a la banda, pero estuvieron a punto de ser deportados ese mismo día. Tras ser trasladados en autobús a un aeropuerto cercano, fueron devueltos inesperadamente a Bluebonnet, luego de que esa noche el Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió un bloqueo temporal contra las deportaciones.
Si el Tribunal Supremo levanta el bloqueo, los migrantes podrían ser enviados al Cecot, una prisión a la que más de 200 venezolanos y salvadoreños ya han sido enviados bajo la Administración Trump. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no ha comentado sobre las deportaciones detenidas por la corte.
La instalación Bluebonnet, gestionada de manera privada y con más de 800 detenidos a diario, se ha convertido en el centro de un creciente debate legal y de derechos humanos.
Entre los detenidos se encuentra Diover Millán, de 24 años, trasladado de Georgia a Texas a mediados de abril. Aunque las autoridades estadounidenses lo acusan de ser miembro del Tren de Aragua, no han presentado pruebas. Millán, sin antecedentes penales conocidos, había trabajado en la construcción y su esposa declaró a Reuters que, en su dormitorio, los detenidos ahora duermen por turnos debido al temor de ser deportados repentinamente.
Otro caso es el de Jeferson Escalona, de 19 años, arrestado en Texas después de una persecución policial. Escalona, que había estado en Guantánamo antes de llegar a Bluebonnet, niega las acusaciones de pertenecer a una banda y asegura que fue policía en Venezuela. Ha solicitado regresar voluntariamente a su país, pero su solicitud ha sido rechazada.
Durante una visita al centro el 26 de abril, un funcionario de inmigración explicó a los detenidos que la deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros permite evitar los procedimientos judiciales. Los detenidos, en una grabación de la visita, cuestionaron cómo podían ser considerados “enemigos” sin antecedentes penales ni pruebas de su vinculación con bandas.
Defensores y abogados están interviniendo en los casos, con una audiencia judicial para Millán programada para el 1 de mayo, si no es deportado antes.
Fuente: El País.
🇻🇪🇺🇸 | Un grupo de migrantes venezolanos detenidos en el centro Bluebonnet, en Anson, Texas, formó un “SOS” humano captado por un dron de Reuters como llamado de auxilio. Denuncian haber sido vinculados sin pruebas al Tren de Aragua.
Temen que Trump los envié a la prisión de… pic.twitter.com/evl5s6ZyTw
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 30, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.