Venezolanos encabezan lista de solicitud de refugio en Brasil

(Foto: Archivo)

La lista la lideran los venezolanos, con 17 mil 865 solicitudes, lo que equivale a cerca del 53 por ciento. Enseguida se ubicaron los cubanos, con dos mil 373 peticiones, los haitianos, con dos mil 362, y los angoleños, con dos mil 36, según el organismo vinculado al Ministerio de Justicia

Los venezolanos, los cubanos y los haitianos representan el 66,73 por ciento de los 33 mil 866 extranjeros que solicitaron refugio el año pasado en Brasil, según estadísticas divulgadas por Comité Nacional para los Refugiados (Conare).

La lista la lideran los venezolanos, con 17 mil 865 solicitudes, lo que equivale a cerca del 53 por ciento. Enseguida se ubicaron los cubanos, con dos mil 373 peticiones, los haitianos, con dos mil 362, y los angoleños, con dos mil 36, según el organismo vinculado al Ministerio de Justicia.

Pese al elevado número de pedidos, el Conare, que sólo tiene 13 funcionarios para analizar las solicitudes, sólo le concedió el estatus de refugiado el año pasado a 587 extranjeros, de los que 310 son procedentes de Siria y 106 de la República Democrática del Congo.

Debido al gran salto del número de solicitudes, a que cada trámite demora en promedio dos años y la baja capacidad de la Conare para analizarlas, Brasil tiene acumuladas cerca de 86 mil peticiones de refugio para su análisis.

El bajo número de concesiones obedece también a que la gran mayoría de venezolanos y haitianos que ingresa a Brasil es aceptada como inmigrante mediante otros trámites y recibe la respectiva documentación que le permite vivir y trabajar en el país.

De los venezolanos, sólo 18 fueron reconocidos como refugiados en Brasil, cuatro de los cuales en 2015 y 14 en 2016.

Según la Conare, el 47 por ciento de los extranjeros que solicitó refugio al ingresar a Brasil el año pasado lo hizo en Roraima, estado brasileño fronterizo con Venezuela y que ha recibido en los últimos meses a cerca de 50 mil venezolanos que han huido de la crisis económica, política y social de su país.

Enseguida, con el 28 por ciento, se ubica Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil y que históricamente se ha convertido en importante destino de extranjeros debido a las oportunidades de empleo que ofrece.

En los últimos siete años, Brasil recibió 126 mil 102 solicitudes de refugio y le concedió ese estatus a 10 mil 145 extranjeros, de los que el 71 por ciento es de sexo masculino, un 44 por ciento tiene entre 30 y 59 años, un 33 por ciento entre 18 y 29 años y un 14 por ciento menos de 12 años.

De los 10 mil 145 que recibieron refugio, tan sólo unos cinco mil 100 siguen viviendo en Brasil, igualmente en su mayoría sirios, con el 35 por ciento del total, congoleños (13 %), colombianos (10 %), angoleños (8 %) y palestinos (5 %).

Según la Conare, los otros abandonaron el país, se nacionalizaron brasileños, perdieron su condición de refugiados o murieron, pero no hay datos fidedignos sobre su situación. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today