Venezolanos que llegan a Perú afirman que volver “es arriesgado”

Los venezolanos temen regresara a su pau00eds por temor a su integridad fu00edsica. (Foto: Cortesu00eda)

Casi la mitad de los venezolanos llegados a Perú en los últimos meses, afirman que regresar a su país conlleva algún tipo de riesgo, según una encuesta difundida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), oficina de la ONU

El tercer sondeo de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento de los venezolanos en Perú reveló que las principales razones por las que el 48,1 por ciento de ellos ve arriesgado regresar a su país son los ingresos económicos insuficientes para mantener a la familia, la inseguridad y el limitado acceso a servicio básicos.

La mayoría de los que mencionaron la inseguridad y adujeron que serían perseguidos, agredidos o discriminados por algún grupo armado o que había alguna amenaza sobre ellos.

El 17 por ciento de los venezolanos encuestados llegó a Perú procedentes de Caracas, mientras que el 11 por ciento lo hizo desde Carabobo, el 10 desde Lara, el nueve de Táchira, el siete de Zulia; el seis desde Mérida y el cinco por ciento desde el estado de Anzoátegui.

Las razones más recurrentes para abandonar Venezuela son económicas, la falta de acceso a alimentos, la inseguridad y la reunificación familiar.

En números  

El 47,1 por ciento de los venezolanos que llega al país andino tiene estudios universitarios completos y un 26,4 por ciento un grado de técnico superior completo.

Más de la mitad son de edades entre los 18 y 29 años, mientras que el 17 por ciento oscila los 30 y 34 años, el 12  por ciento entre 35 y 39 años y el 15,8 por ciento entre los 40 y 59 años.

De aquellos que se establecieron en Lima, el 85 por ciento trabajan sin haber firmado algún contrato laboral y el 46 por ciento lo hace con un salario mensual que oscila entre los 984 y 1.968 soles (entre 295 dólares y 590 dólares). 

El 34 por ciento recibe entre 656 y 984 soles (entre 197 y 295 dólares) y el 11 por ciento gana menos de 656 soles al mes. Más de dos tercios de los venezolanos que residen en la capital peruana envían remesas a sus familiares o conocidos en su país.

El 35,1 por ciento mencionó haber sido objeto de discriminación, casi todos por su nacionalidad, y en el caso de las mujeres, también por cuestión de género.  El 16,1 por ciento indicó ser víctima de violencia, entre ellos el 65,5 por ciento por insultos verbales, el 42,2  por violencia física y el 13,3 por ciento por violencia sexual.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today