Venezolanos triplican solicitudes de asilo en la Unión Europea en 2022

La Unión Europea indicó que los venezolanos ocuparon el cuarto lugar en solicitudes de asilo en países del bloque europeo. Sirios, afganos y turcos superaron a los oriundos de Venezuela en el número de peticiones

La Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) informó que en el 2022 recibió un total de 966.000 solicitudes de asilo en países que conforman el bloque, lo que representó un aumento de aproximadamente 50 % respecto al 2021.

Según la institución, los ciudadanos venezolanos y colombianos triplicaron las solicitudes durante el año pasado, cifrando en 51.000 las peticiones de los procedentes de Venezuela y 43.000, los del vecino país.

Sin embargo, son los sirios (132.000) y afganos (129.000) los que dominan el listado de peticiones, seguidos de Turquía con 55.000 requerimientos de asilo en los países de la Unión Europea, que también triplicaron sus solicitudes.

Solicitudes

Les siguieron personas de Bangladesh (34.000), Georgia (29.000), India (26.000), Marruecos (22.000), Túnez (21.000), Egipto (15.000) y Moldavia (8.300).

De acuerdo con la EUAA, el fuerte aumento verificado en 2022 puede explicarse “en parte” con el levantamiento de “restricciones relacionadas con la pandemia de covid-19”.

Pero también se explica por las situaciones de conflicto e inseguridad alimentaria en diversas partes del mundo; por lo que se suman los 4,3 millones de personas que huyen de Ucrania por el conflicto con Rusia que casi cumple un año.

La respuesta de la UE fue emitir 632.000 decisiones en primera instancia sobre los asilos, mientras tenían 636.000 casos en espera para finales de 2022; un aumento del 44 % en comparación con 2021.

Estatus

Cerca de 147.000 personas recibieron estatus de refugiado y 106.000 recibieron protección subsidiaria.

A finales de octubre de 2022 se conoció que más de 66.500 personas solicitaron asilo por primera vez en países de la Unión Europea (UE) en el mes de julio, 49 % más que los que lo hicieron el mismo mes en el año 2021 y solo 265 solicitantes más de los que lo tramitaron en junio pasado.

La cifra supuso un incremento “bastante reducido” de solo 0,4 %, informó la oficina europea de estadística, Eurostat.

De acuerdo a la oficina, los principales aumentos de demandantes de asilo según su nacionalidad en julio pasado fueron los sirios (9.010), afganos (8.150), venezolanos (3.665), paquistaníes (3.555) y colombianos (3.505).

Fuente: Tal Cual

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 2 times, 1 visit(s) today