Venezuela aboga por diálogo sobre delimitaciones con Colombia

(Foto: EFE)

El gobierno venezolano repudis la protesta de su par neogranadino en el caso territorial. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exigió ayer al Gobierno venezolano que responda la nota de protesta enviada por su Ejecutivo

Venezuela expresó ayer su repudio a una protesta formal de Colombia por un reciente decreto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que afecta aguas caribeñas aún por delimitar entre ambas naciones fronterizas y abogó por el diálogo.

Bajo el título "Venezuela repudia campañas antivenezolanas que se desarrollan en Colombia", el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió un comunicado que recrimina que el país vecino diera validez "a chantajes y mentiras mediáticas" que no especifica, en lugar de plantear el asunto en la Comisión Binacional de Alto Nivel (COBAN) creada en 1990.

"Venezuela llama la atención sobre el tenor de las declaraciones del Gobierno de Colombia, en donde se escandaliza y exagera los chantajes y mentiras mediáticas en sustitución de válidos canales diplomáticos y de diálogo debido entre países de buena vecindad".

"Coincidimos en la realización de (una reunión en el marco de) la COBAN para conversar oportuna y eficazmente los temas de interés bilateral, que redunde en las buenas relaciones entre ambos países", sostiene el texto oficial venezolano.

La canciller de Colombia, María Angela Holguín, entregó la nota de protesta formal el pasado miércoles al embajador venezolano en Bogotá, Iván Rincón Urdaneta, tras haber conversado ese mismo día sobre el tema con la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Según Colombia, ese decreto de Maduro incluye disposiciones que "afectan los intereses y la posición histórica de Colombia en relación con la delimitación de las áreas marinas y submarinas" con Venezuela, por lo que le requiere a Venezuela una "rectificación".

Al respecto, el comunicado venezolano subraya que este país "ha cumplido, cumple y cumplirá con todos los tratados internacionales válidamente suscritos por ella, fiel a su tradición de respeto absoluto del Derecho Internacional Público".

Por lo mismo, insiste en que Venezuela "está a la disposición para abordar debidamente las delimitaciones pendientes", pero a la vez "repudia las campañas antivenezolanas cargadas de odio que desde Bogotá suscriben y promueven factores oligárquicos locales para fomentar la enemistad y promover la confrontación entre hermanos".

El texto venezolano ratifica "el anhelo bolivariano de unión latinoamericana y paz" e insiste en que "es en el diálogo leal y fraterno que encontraremos el camino para relaciones de respeto e igualdad".

El comunicado remata con la sentencia "en política nada vale tanto y cuesta menos como las demostraciones de respeto y consideración" que atribuye al prócer independentista Simón Bolívar.

Santos exige

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exigió ayer al Gobierno venezolano que responda la nota de protesta enviada por su Ejecutivo a raíz de un reciente decreto de ese país que afecta a aguas caribeñas aún por delimitar entre ambas naciones.

Desde el municipio de Garzón, en el departamento del Huila (sur), Santos consideró que el comunicado emitido ayer por el Gobierno de su homólogo Nicolás Maduro, en el que se define la protesta de Colombia de "exagerada" y se propone abordar el asunto en la Comisión Binacional de Alto Nivel (COBAN), "no es una respuesta".

El mandatario colombiano aceptó la iniciativa de Venezuela pero especificó que para que ese foro se convoque es necesaria una respuesta formal del Gobierno venezolano que espera que se produzca "en las próximas horas".

Visited 1 times, 1 visit(s) today