Venezuela en el mundo

Hoy le tocó a los venezolanos esparcirse por el mundo, y con ello el país entra a su etapa de madurez, en la que como a todo joven que aspira convertirse en adulto le tocó salir del hogar, probar suerte en el mundo, cometer errores, y sobre todo aprender

Afirmar que hoy los venezolanos por fin salieron al mundo es impreciso. Lo que tiene de novedoso el fenómeno actual se vincula a tres aspectos fundamentales, el primero de ellos es el volumen de emigrantes, que si bien no existen cifras precisas hay quienes afirman que incluso pudieran llegar a haber ya unos cuatro millones de venezolanos viviendo fuera del país. En términos generales el que poco más del 10 % del total de la población se encuentra viviendo fuera de su país es una magnitud importante.

El segundo aspecto tiene que ver con el perfil del emigrante. En las últimas dos décadas se ha hablado de oleadas, cada una con sus características. Esto indica que la emigración venezolana pasó de ser un fenómeno propio de la clase media a uno generalizado en toda la población. Esa heterogeneidad permite asumir que las posiciones que llegan a ocupar los venezolanos en sus países de destino son también heterogéneas.

El tercer elemento se relaciona justamente con el rol de los venezolanos en el exterior. Si bien en términos generales sigue siendo una población calificada, normalmente con algún título de estudios superiores, las labores que realizan suelen corresponder a niveles de calificación menores. Sin embargo, no tiene por qué ser así, bastaría con leyes migratorias más flexibles para que los extranjeros pudieran competir en igualdad de condiciones con los nacionales en cada país.

Es cierto que hay otras naciones que han implementado políticas especiales de apertura hacia los venezolanos, algo sin duda positivo. Pero incluso así las barreras siguen existiendo bajo la forma de discriminación en el peor de los casos, y de ausencia de capital social en el mejor de los casos. Estos dos últimos aspectos en ocasiones lamentablemente se generan con fundamento por culpa de algunos venezolanos, quienes violentan las culturas que los reciben aprovechándose de la buena voluntad y ciertos vacíos legales, menospreciando otras culturas, o incluso delinquiendo.

Emigrar nunca ha sido fácil, y es por ello que en una Venezuela llena de oportunidades nunca se había experimentado la salida de tantos venezolanos del país. Hoy le tocó a los venezolanos esparcirse por el mundo, y con ello el país entra a su etapa de madurez, en la que como a todo joven que aspira convertirse en adulto le tocó salir del hogar, probar suerte en el mundo, cometer errores, y sobre todo aprender, para llegado el momento permear el hogar con una cultura mundial.

Visited 4 times, 1 visit(s) today