Venezuela insistirá en congelar la producción de petróleo

El ministro para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, aseguró que la delegación venezolana reiterará la necesidad de la medida para lograr un repunte en los precios del producto y promover la estabilidad del mercado. Este jueves se realizará una reunión de países de la Opep en Viena, Austria

Durante la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) que se realizará este jueves en la sede del organismo en Viena, Austria, la delegación de Venezuela reiterará la necesidad de congelar la producción de petróleo entre los países para lograr un repunte en los precios internacionales del crudo, y promover la estabilidad del mercado.

El ministro para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, expresó que existen sectores internacionales que están tratando de hacer que esta reunión, donde participarán los 13 miembros de la Opep, no tenga impacto, ya que tal y como aseguró, “los precios del petróleo están afectados por una serie de situaciones políticas“.

Indicó que pese a que los precios han tenido un alza considerable en las últimas seis semanas, la cotización del barril estaría por encima de los 50 dólares, si en la reunión del pasado 17 de abril en Doha, Qatar, los 17 países productores, miembros y no miembros de Opep, incluyendo a Rusia, hubiesen llegado a un acuerdo para congelar el bombeo de hidrocarburos a los niveles de enero.

El resultado de este encuentro tenía vital importancia e impacto en la cotización de los hidrocarburos, ya que contó con la participación de Angola, Argelia, Azerbaiyán, Colombia, Ecuador, Indonesia, Irán, Irak, Kazajstán, Kuwait, México, Nigeria, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela, quienes bombean en total un aproximado de 47 millones de barriles diarios, que representan más del 50% del consumo mundial.

Los precios se hubiesen recuperado 12,65 dólares más y el precio de nuestra cesta sería de 52 dólares y no 40 como está ahorita“, explicó Del Pino durante su intervención en la XVIII plenaria del Consejo Nacional de Economía que se desarrolla en el Palacio de Miraflores, donde ofreció detalles sobre la propuesta que llevarán a la reunión de la Opep.

El también presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) sostuvo que el alza que han experimentado los precios del petróleo en las últimas semanas, se deben a situaciones de caída de volúmenes de algunos países como Colombia, donde se registró un atentado a un oleoducto que sacó del mercado 400 mil barriles diarios; de Canadá, por un incendio en la industria que sacó 800 mil barriles por unos días, y de Kuwait por una huelga de trabajadores petroleros.

“Esta recuperación que ha habido en las últimas seis semanas desde la reunión de Doha son situaciones políticas o de incendios coyunturales que en lo que sean removidos van a volver a generarnos una crisis”, alertó el titular de PDVSA en transmisión de Venezolana de Televisión.

No obstante, reiteró que “todos los países productores necesitan de los recursos de la renta petrolera” para continuar invirtiendo en el desarrollo de esta esta industria, y en el caso de Venezuela, en la continuidad y fortalecimiento de los programas sociales, para reivindicar los derechos del pueblo.

Baja en los precios 

La caída en la cotización del crudo, que se mantiene desde mediados de 2014, constituye el ciclo más largo de precios bajos que se ha registrado en los últimos 45 años.

Este hecho se produjo como consecuencia de la sobreproducción de crudo de países como Arabia Saudita y por la desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía china y una inusual baja en la demanda de combustible para calefacción en regiones donde se emplea este derivado del petróleo.

Adicionalmente, influyó la incertidumbre económica en Europa y Estados Unidos, así como los altos inventarios de crudo en este país, que es el principal consumidor de energía del mundo.

Visited 2 times, 1 visit(s) today