
La canciller destacó que existe una campaña mediática de difamación que "engaña la realidad" del país en el mundo. "Solamente The Washington Post en los últimos días ha sacado seis editoriales sobre Venezuela, un récord", explicó
La canciller Delcy Rodríguez denunció que Venezuela sufre de una operación para alterar el orden constitucional del país y desmintió en la Organización de Estados Americanos (OEA) que el país esté en un colapso financiero.
"En los últimos años Venezuela ha cancelado 30 mil millones de dólares de compromisos financieros. Solamente este año pagamos dos mil millones. Tenemos 70 mil millones de dólares en activos financieros que pueden hacerse líquidos de inmediato, las mayores reservas de petróleo del mundo, las quintas reservas de gas del mundo. Y sin embargo los medios internacionales se dan a la tarea de decir que Venezuela está en un colapso. Venezuela no vive un colapso financiero; vive un embargo, un boicot que es muy distinto", expresó en una sesión extraordinaria de la OEA.
La canciller destacó que existe una campaña mediática de difamación que "engaña la realidad" del país en el mundo. "Solamente The Washington Post en los últimos días ha sacado seis editoriales sobre Venezuela, un récord", explicó.
Rodríguez destacó que hubo una fotografía replicada en 300 medios internacionales que decía que no había nada qué comer en Venezuela y se comprobó que esta fue tomada por una fotógrafa de Reuters en 2009.
"Solamente los medios comunitarios de Venezuela lograron desmentir esta infamia. Desde que inició el plan de la oposición, la salida del Gobierno constitucional, en Venezuela se han incautado alimento para alimentar a tres países como el nuestro", indicó.
Acusa a Almagro
El gobierno venezolano acusó al uruguayo Luis Almagro de abusar de sus atribuciones como secretario general de la OEA al seguir instrucciones de Washington para alinearse con la oposición venezolana.
"Desde Venezuela no vamos a permitir que ningún país, y lo voy a decir con nombre y apellido, Estados Unidos, sirviéndose de la Secretaría general (de la OEA) y de factores violentos en Venezuela pretenda la intervención de nuestra patria'', dijo la Rodríguez durante una sesión extraordinaria que su Gobierno solicitó al Consejo Permanente de la OEA. Almagro permaneció inexpresivo durante el discurso, el cual escuchó sentado exactamente junto a la canciller.
EEUU sigue preocupado
Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en la OEA, respondió a las declaraciones de la canciller venezolana. Expresó la preocupación de su país por el país caribeño. “Hacemos llamado al respeto a la voz del pueblo venezolano, a la separación de poderes, la liberación de los presos políticos”, dijo el representante estadounidense. Recordó que los venezolanos no tienen acceso a medicinas y servicios básicos. “Si la situación de Venezuela no es tan grave como dice la canciller, sugiero que paguen deudas que tienen con OEA”, ironizó. Expuso que la delegación venezolana solicitó visas tres días antes del viajar, y que la embajada norteamericana esperó alrededor de seis meses por los recaudos solicitados. Aclaró que en 72 horas no es posible agilizar dicha diligencia.