
Economistas
Los economistas venezolanos coincidieron en que el único cálculo “responsable” del proyecto de Ley de Presupuesto 2016 presentado este martes fue la estimación del barril del petróleo, establecida en 40 dólares. Con ese precio, Rodolfo Marco Torres, ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, consideró que dentro de los ingresos corrientes de la nación, 216 mil 581 millones de bolívares serían por concepto de exportación petrolera, 14,21 por ciento del monto total estimado. Esto a pesar de que esta actividad es la de mayor importancia del país, representando más de 95 por ciento de sus exportaciones.
Para Jesús Casique, director de la firma Capital Market Finance, el ingreso petrolero alcanzó estos niveles tan bajos por la caída del mercado internacional. Por cada dólar que desciende el precio del barril del crudo, dejan de ingresar al tesoro nacional 680 millones de dólares, explica el economista.
José Toro Hardy, exmiembro principal del Directorio de PDVSA, expone que el precio del barril -que se ubica en 39,47 dólares- tiene tendencia a la baja. Y es que el levantamiento de sanciones a Irán permitiría aumentar la oferta del mercado un millón de barriles diariamente, de acuerdo con cifras del Banco Mundial. El economista añade que lo más probable es que el importe del hidrocarburo caiga 10 dólares. Esto significaría que cerca de seis mil 800 millones de dólares podrían dejar de entrar al país.
“Si esa cifra llega a tener lugar entonces nos encontraríamos con un ingreso petrolero bastante inferior a lo estimado en el presupuesto. Pero no hay manera de saberlo”, comenta el analista. Otra versión la maneja la Agencia Internacional de Energía, que estima que el precio del petróleo oscile entre 55 y 60 dólares el próximo año.
“Ese margen de diferencia de 15 dólares contra 40 que está presupuestado son recursos adicionales que va a manejar directamente Miraflores y Nicolás Maduro”, asegura Jesús Casique. Las regiones serían el sector más afectado, pues según el economista, el Ejecutivo nacional podría “asfixiar políticamente” las provincias, privándolas de los recursos de ingresos extraordinarios.
Casique pronostica que las exportaciones petroleras de 2016 podrían alcanzar entre 45 mil y 48 mil millones. Esto tomando en consideración que se exportan 1,8 millones de barriles diarios, el compromiso con China es de 700 mil barriles y el consumo interno suma 777 mil barriles. La producción total estaría en el orden de entre 2,8 y 2,9 millones de barriles diarios.
Los ingresos por recaudación de rentas internas, en cambio creció considerablemente en un billón 207 mil 544 millones de bolívares. Toro Hardy afirma que esto se debe a la “inflación desproporcionada” del país: “Al aumentar los precios, naturalmente los ingresos provenientes del IVA también”.