Vertederos improvisados obstaculizan calles en zonas de Maracaibo

Los residentes de las zonas por las que no pasa el camión de basura con regularidad arrojan los desechos en los sitios donde piensan que sí serán recogidos

Diversas zonas de Maracaibo sufren por deficiencia en el servicio del aseo, causando montañas de basura en áreas públicas, a tal punto de que los desechos obstaculizan calles y avenidas por la aglomeración de desperdicios arrojados por los ciudadanos que no encuentran otra solución.

El Diario La Verdad realizó un recorrido por diferentes zonas de la capital zuliana para constatar las denuncias recibidas por los ciudadanos, con el fin de hacer un llamado a las autoridades regionales para deshacerse de una vez por todas “de los cerros de basura que nos amargan la vida y nos obliga a estar encerrados y con las ventanas cubiertas”, aseveró el obrero Santiago Cabrera.

El 16 de diciembre de 2022, el Diario La Verdad hizo público el problema de basura en la calle 51 de la urbanización Los Mangos, parroquia Idelfonso Vásquez.

Vecinos de la zona denunciaron que la plaza adyacente a la Unidad Educativa Evelia Pimentel era usada como basurero comunal y que los desechos rebosaban a tal punto de aglomerarse en plena vía principal de Los Mangos. 

Luego de 20 días, no solo no se aprecia una mejoría, sino que, de hecho, los vehículos deben turnarse para atravesar el gigantesco montón de desechos que dejaron totalmente intransitable uno de los canales de la vía, y la basura, que antes se limitaba a la plaza, se extendió a la esquina del liceo Evelia Pimentel y casi llega a un lado del CDI Los Mangos.

Misma situación viven los habitantes aledaños y usuarios del Gimnasio Cubierto Saurín Galué y el Ambulatorio La Victoria, ubicada en la parroquia Idelfonso Vásquez, los cuales reclaman que tanto el centro médico como el deportivo se ven afectados por la cantidad de basura en sus alrededores y que interfieren con el tránsito de la avenida 78.

Habitantes, tanto de Los Mangos como de La Victoria, alegan que sí pasan los camiones de basura, pero no con la frecuencia que deberían, además, no hay ruta de aseo por las diferentes calles de la zona, solo pasan por las avenidas, por lo que los habitantes de esos lugares donde no existe este servicio llevan sus desechos hasta las vías principales donde saben que sí pasa el aseo.

Basura en entidades bancarias 

Ni los bancos se salvan de la problemática de los desechos en las calles de Maracaibo. La esquina de la sucursal de Banesco, en la avenida La Limpia con avenida 74A, es el nuevo basurero de la zona. Los usuarios y trabajadores de la entidad bancaria deben soportar los olores malolientes que provienen del montón de basura.

Sin embargo, esta situación no es tan precaria como la de los comercios que colindan con la que era la sede del Banco Occidental de Descuento (BOD), ubicada en la avenida La Limpia, ya que, aprovechando que está abandonada, los residentes la utilizan como vertedero local, inundando la propiedad de desechos, los cuales se extienden desde el estacionamiento hasta lo que era el autobanco.

Los comercios aledaños y las casas de la calle 79B deben soportar el terrible hedor de la basura descomponiéndose y todo un enjambre de moscas que mantienen a residentes y comerciantes con las ventanas y puertas cerradas en todo momento, así como lidiar con los gusanos que trepan las paredes y significan un foco de infección.

Vertederos improvisados de muchos años

Para nadie es un secreto que los alrededores del estadio de béisbol Alejandro Borges, en la urbanización La Sucre, son usados como vertedero desde hace muchos años, a tal punto de utilizar la fosa, ubicada en la parte trasera del complejo deportivo, para depositar toneladas de desechos, afectando a los vecinos y a la funeraria que está justo al lado.

Otro basurero improvisado es el del sector Grano de Oro, aprovechando el gran terreno baldío que alguna vez fue el parque de diversiones Mega Splash, mejor conocido por los habitantes de Maracaibo como “Los Caballitos”.

Lo que alguna vez fue un sitio de atracciones y centro de eventos, como lo eran las celebraciones de la Feria de la Chinita, ahora es un terreno inundado de bolsas de basura, restos de animales y hogar de innumerables insectos que aprovechan los desperdicios para proliferar felizmente.

Las opiniones con el servicio de basura realizado por la Alcaldía de Maracaibo son divididas. Hay quienes justifican que los retrasos con la recolección se debe a la poca maquinaria que dejó la gestión de Willy Casanova y la escasez de recursos suministrados, mientras que otros responsabilizan a Rafael Ramírez de la crisis sanitaria y lo tildan de “ineficiente”.

Lo cierto es que el problema de basura en la capital zuliana es una realidad que afecta a miles de ciudadanos y decenas de sectores a lo largo y ancho de Maracaibo, creando incertidumbre y malestar, obstaculizando calles y creando un potencial foco de enfermedades en la región.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today