Veterinarios declaran emergencia contra salud animal

Gremios temen por la falta de vacunas.(Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Falta de vacunas para tratar enfermedades zoológicas alerta a veterinarios. Granjas y personal veterinario denuncian las deficiencias en el sistema como insumos y antígenos para determinar enfermedades

Se declaran en emergencia. Robert Arrieta, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Zulia, informó que las condiciones de sanitarias para el control de enfermedades zoonóticas están en estado crítico, “El Gobierno debe decretar una emergencia de salud animal”, apuntó.

Para Arrieta la principal preocupación del gremio es la falta de vacunas para proteger a las aves, animales de granja de enfermedades y que a su vez puedan contagiar a los humanos. Denunció que el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) presenta deficiencias de insumos y personal por lo que los recursos no llegan hasta los veterinarios. “Recibimos 280 frascos de antígenos (sustancia generadora de anticuerpos en el organismo), en agosto del 2015 de los cuales 178 frascos evaluados por el mismo Insai salieron con problemas. Eso dio como consecuencia que al aplicarlo en animales la mayoría daba positivo en contaminación cuando no era así”. 

Como gremio alzaron su voz para denunciar los hechos aun cuando son tildados de “desestabilizadores” por las autoridades nacionales al exponer las problemáticas de salud pública y del sector agropecuario.

Deficiencias

Nelson José Pirela, representante de la Comisión Avícola del estado Zulia, resaltó que no cuentan con las herramientas para llevar los controles sanitarios y preventivos, considerando que carecen de productos para la prevención como: desinfectantes, antibióticos y antimicóticos, los cuales desaparecieron del mercado nacional. “No solo hay entidades bacterianas, sino virales y nicóticas”.

Pirela aseguró que hasta tanto el Insai no canalice políticas exactas sobre lo que pasa en Venezuela los gremios tendrán intranquilidad sanitaria.Se pusieron a disposición para colaborar con los entes competentes. 

Fernando Contreras, productor agropecuario, “Las vacunas deberían llegar todos los meses con un stock mínimo de 90 días, pero no existe. Siempre estamos a la espera de que lleguen para continuar con el programa”. 

Visited 5 times, 1 visit(s) today