
Miles de consumidores que esperan con ansias este día muchas veces no saben el porqué de esta celebración comercial
Cada año tiene su Black Friday (Viernes Negro), este es un día que marca el comienzo de las compras navideñas y los comercios ofrecen descuentos en todos sus productos y servicios. Es una manera de adelantar las ventas de Navidad y salir de vieja mercancía para darle la bienvenida a la nueva.
Miles de consumidores que esperan con ansias este día muchas veces no saben el porqué de esta fecha. Esta tradición americana se remonta al viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos financieros del Walt Street intentaron acaparar en su totalidad el mercado del oro en confabulación de un político de New York.
Sin embargo, en su intento fracasaron, porque el precio del oro se desplomó en minutos y muchos inversores se arruinaron, es por ellos que se le denominó como “Viernes Negro”.
A partir de ese entonces este término tomó fuerza en todo el mundo con el paso de los años, ya que muchos países adoptaron esa tradición comercial.
En el caso de Venezuela, a pesar de la situación económica actual, el concepto comenzó a calar hace unos años. Centros comerciales, negocios y empresarios independientes se suman a esta jornada de descuentos, como una manera de incentivar sus ventas en una economía que los llevó casi hasta cerrar y a algunos casos a cerrar.