El
El padre Francisco José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), afirmó que ataques a la Iglesia católica son un discurso oficial, en respuesta a lo que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) viene manifestando desde el último trimestre del 2016 y principios de este 2017 sobre la crisis que atraviesa el país.
El miembro de la Compañía Jesuita, expresó que la CEV es la institución venezolana cuyo mensaje es mejor aceptado en la sociedad. “Habla mejor que cualquier político, mejor que cualquier otra institución, con un lenguaje muy directo y claro, le habla claro al Gobierno y a la oposición, y viene haciendo un llamado claro a favor del cambio y de la recuperación de la democracia, ese mensaje es mal leído por el Gobierno”.
Señaló en entrevista con el periodista Carlos Croes durante su programa Diálogo con, transmitido por Televen, que al Gobierno le molesta que un mensaje tan claro tenga tanto respaldo nacional e internacional y de allí el ataque verbal en contra de la Iglesia católica. “El grupo adepto al Gobierno desarrolla distintos ataques a las instituciones y a los espacios de la Iglesia, buscando amedrentar, generar miedo y callar la disidencia… pero esto no hará callar porque creo que se procede por convicción y conciencia”.
El rector de la Ucab alegó que para la Iglesia católica es “deseable” un diálogo con el Estado venezolano, pero considera que el problema es que cada vez más los canales de un posible diálogo se cierran.
Aseguró que del Papa para abajo la Iglesia católica venezolana está convencida de que el diálogo es un camino importante, abre una puerta y es el camino necesario para que en esta sociedad exista capacidad de encuentro, no solamente entre Gobierno y oposición, sino entre Iglesia y Gobierno e Iglesia y oposición, y toda la sociedad. “Es necesario que los empresarios, sindicatos y organizaciones sociales dialoguen, eso es fundamental para construir la Venezuela que queremos y buscamos”.
Aclaró que el Gobierno tiene una responsabilidad mayor porque es quien detenta el poder constitucional, pero no reconoce a la Asamblea Nacional (AN) como la “bisagra de la estructura constitucional del Estado”.
Virtuoso enfatizó que “recuperar la senda electoral y la institucionalidad electoral es un elemento básico para recuperar la estabilidad y al paz en el país”.