
Varias
Aguas de cloacas inundan dos casas en Santa Lucía desde el viernes. Dos familias cocinan, viven y duermen con el olor intenso y riesgo de enfermedades. Nuvia Rivera, residente del hogar más afectado, lamenta su situación mientras el agua contaminada le llega hasta los tobillos. Aseguró que el problema se debe a que las bombas ubicadas en la avenida Padilla que regulan el flujo de aguas negras en el sector “están cerradas o tapadas”, por lo que el agua se desahoga y sale a torrentes por los sumideros de las casas y la calle.
Lisbeth Fonseca, vecina con el patio lleno de las aguas negras, afirmó que acudieron a Hidrolago desde que empezó el problema pero la respuesta que consiguen de los ingenieros de Hidrolago es que tienen que esperar, “vinieron la semana pasada, lo arreglaron pero en la madrugada teníamos el problema otra vez”.
Las casas están ubicadas en la avenida 2 de Santa Lucía, en la comunidad conocida como Nueva Venecia. El río de agua turbia recorre media avenida mientras brota de las aceras, cloacas y se empoza en medio de la calle.
En la residencia de Nuvia viven cinco personas, uno de ellos es un niño de 12 años que padece de autismo e hiperactividad. Mientras que en la casa de Lisbeth habitan nueve. Informaron que las plagas empezaron a aparecer. Las familias son de bajos recursos por lo que no pueden movilizarse a otro lugar mientras los entes públicos llegan con una solución.
Consecuencias
Con cinco días inhalando y teniendo contacto con el agua contaminada las familias ya empezaron a presentar reacciones alérgicas en su piel. Niños y adultos mayores presentan sarpullidos en piernas, brazos y rostro. Así como malestar respiratorio.
De acuerdo a Goody Clairenstein, experto en materia hídrica del portal especializado eHow, la exposición al agua de las alcantarillas representa un peligro para la salud, explica que las personas que entran en contacto con las aguas negras necesitan vacunarse contra el tétano, por lo general una vez cada 10 años. “Ciertos gusanos parásitos frecuentemente presentes en las aguas residuales causan leptospirosis, que se transmite principalmente por las ratas.
Aunado a esto tiene posibilidades de contraer hepatitis A producto de ingerir alimentos preparados con agua contaminada con desechos residuales sin tratar. La comunidad pide ayuda urgente a los organismos competentes, ya que de lo contrario las consecuencias pueden ser mayores.
6 días tienen las familias expuestas a las aguas negras